Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET son un instrumento especial de planificación y gestión que tiene como objetivo implementar con mayor celeridad el desarrollo rural y la transformación estructural del campo, sobre la base de un plan construido de manera participativa desde el territorio.
Gracias al liderazgo de la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, el Estado Colombiano ha llegado a más de 11 mil veredas para escuchar a quienes vivieron bajo la sombra de la violencia y pobreza, entendiendo que la construcción de los territorios es colectiva y que el sueño de la paz puede hacer realidad si trabajamos unidos con el #ElPDETesDeTodos
El pasado 1ro de noviembre de 2019, el IPSE hizo parte del lanzamiento nacional de los PDET en territorios que hacen parte de la Colombia No Interconectada, que contó con la presencia del Gobierno y de actores estratégicos de los sectores público, privado y comunidad internacional en distintas regiones del país, con el propósito de romper las brechas entre el campo y la ciudad, al escuchar y trabajar en conjunto con la comunidad para ejecutar una planeación que tenga en cuenta a cada uno de los actores que anhelan la paz en Colombia.
El Director del IPSE, Pedro Antonio Bejarano Silva, estuvo en el municipio de Santa Rosa, Sur de Bolívar, donde gracias al PDET se entregaron proyectos productivos para jóvenes rurales, en compañía de Juan Francisco Espinosa Palacios, @JuanFEspinosaP, Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa del Ministerio de Justicia y del Derecho, Marcela Castro Macías, Secretaria General de la Agencia De Renovación Territorial el Señor Embajador de Japón, Keiichiro Morishita, Embajada del Japón en Colombia, el Primer Secretario de Japón y Jefe de Cooperación JICA Wataru Yamashita, y el asesor del #MinJusticia, Luis Alberto Gómez, Nicolás del Castillo, Director de la AUNAP – Autoridad Nacional De Acuicultura Y Pesca.
Como parte de este evento de lanzamiento, se reconocieron a los líderes que soñaban con la transformación de sus territorios y con que la paz dejara de ser un sueño y se convirtiera en realidad, y representaban a más de 200 mil voces de los colombianos que habitan en municipios PDET. El líder comunitario Elvin Antonio Torres, en su carta afirma:
“(…) El 98% de la población de Yondó es desplazada por el conflicto armado, por lo tanto, los PDET son sin lugar a duda la esperanza y la voz de las victimas (…) Se espera ahora retomar la dinámica de los PDET para mantener la credibilidad de las comunidades y así lograr la transformación de un país justo que dignifique la vida del campesino (…)”
El compromiso del IPSE con los PDET se materializa en la priorización de la planificación y promoción de solucione energéticas para estos municipios de la Colombia No Interconectada. Por ejemplo, para la zona específica en la que participamos durante el lanzamiento, durante 2019 el IPSE invirtió $ 236 Millones para la estructuración de proyectos energéticos que beneficiarán a 550 Familias en Santa Rosa del Sur – Bolívar.
En Arenal (Bolívar) 200 familias dispondrán del servicio de energía eléctrica con una inversión total de $ 4.080 Millones de pesos, en donde el IPSE aportó $ 520 millones. Además, la entidad se encuentra evaluando un proyecto de soluciones fotovoltaicas individuales para 292 familias en Santa Rosa del Sur, Bolívar, por valor de $4.667 Millones de pesos.