- Gracias al trabajo conjunto con Armada Nacional, MinEnergía, Gobernación del Chocó y Alcaldía, hoy llegan a Acandí 3 plantas eléctricas compradas por el IPSE.
- Los habitantes de Acandí contarán con el servicio de energía gracias a las tres plantas tienen una capacidad total de 3.300 kW
- Las plantas llegan por mar y por su peso de 10 toneladas – cada una-, desde el 1 de abril se trabaja en una plataforma artificial para el tránsito de grúas camabaja.
Bogotá, Abril 8 de 2020. Las 3.127 familias de Acandí (Chocó), contarán con la prestación del servicio de energía eléctrica gracias a la entrega de tres (3) plantas eléctricas que reemplazan a las que estaban en esta localidad y que presentaban fallas en la operación.
Con esta solución, el sector minero energético cumple su compromiso de garantizar la continuidad del servicio de energía y cubrir con la demanda de energía eléctrica en las zonas más apartadas del país, a través de la gestión comprometida del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE, garantizando los más altos estándares de calidad.
“Este es un trabajo conjunto en el que diversos actores del sector público y privado aportaron su gestión para que las plantas que compró el IPSE llegaran al municipio de Acandí, permitiendo así que sus habitantes cuenten con el servicio de energía eléctrica”, afirmó el Director del IPSE, Pedro Antonio Bejarano Silva.
La maravillosa riqueza topográfica del Chocó es un factor que, además de ser admirado y respetado, representa un reto para lograr con éxito el transporte y la instalación de las soluciones energéticas. El IPSE transportó estas plantas eléctricas por carretera desde Fontibón (Bogotá) hasta el Puerto de Turbo (Antioquia) y desde esta parte del Golfo de Urabá, gracias a la Armada Nacional, continuó por el mar Caribe hasta Acandí (Chocó).
Como en esta localidad de la Colombia No Interconectada no existe infraestructura para el descargue de las tres plantas eléctricas con todos sus accesorios -cada una pesa más de 10 toneladas-, desde el 1 de abril se está preparando una plataforma artificial con material natural para el tránsito (trasiego) de las grúas tipo camabaja.
“Quiero reconocer el compromiso y apoyo recibido por la Ministra de Minas y Energía, el Viceministro de Energía, el Comandante de la Armada Nacional, el Alto Comisionado Nacional, el Gobernador de Chocó, la Secretaria de Gobierno de Choco, el Gerente de la Empresa Industrias IVOR – Casa Inglesa S.A, el apoyo recibido por los líderes de las comunidades en la región y a los habitantes de Acandí”, concluyó el Director del IPSE.
Las siguientes fotografías evidencian cómo diversos actores comprometidos con la Colombia No interconectada, asumimos el reto para llegar a localidades ZNI que están caracterizadas por la diversidad cultural, la pluralidad étnica, la riqueza y complejidad topográfica y ecológica, entre otros factores: