Bogotá, 30 de julio de 2021. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE publica su primer ‘Boletín Datos IPSE’ para conocimiento de toda la ciudadanía.

Este boletín, tienen como objetivo, visibilizar los datos más relevantes del sector energético, en las Zonas No Interconectadas del país, de manera mensual.

Según la información reportada, se puede resaltar que:

– La demanda de energía eléctrica registrada, en las localidades que tienen sistemas de telemetría, para el mes de junio, fue de 29.989 MWh.
– El promedio diario de la demanda de energía eléctrica en las ZNI fue de 999,26 MWh/día.
– Se evidencia un incremento del 23,78% en la demanda de energía eléctrica frente al mismo periodo de 2020.
– El total de Volumen de Combustibles (GL) durante el último periodo registrado se incrementó en un 7,61%.
– El promedio del costo generación disminuyó en un -3,84%, mientras que el de costo de distribución aumentó en un 1.31%.
– El promedio del costo de comercialización incrementó en un 0.97%.
– Hasta la fecha, se han entregado subsidios por parte de la nación, para el servicio público de energía eléctrica en las ZNI de $66.837.810.837, durante la vigencia actual.
– La capacidad instalada en generación Diesel es de 269.870 kW.
– La capacidad instalada de generación FNCER solar fotovoltaica es de 19.742 kW.
– La capacidad instalada de generación FNCER a través de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas es de 4.275 kW.
– La capacidad instalada de FNCER con Residuos Sólidos Urbanos es de 1.000 kW.
– La capacidad instalada de generación de FNCER con Biomasa es de 20kW.
– 20.929 usuarios de las ZNI se benefician con Soluciones Individuales Solares Fotovoltaicas .
– La generación con SISFV en el primer semestre representó un ahorro en huella de carbono de 15.979 Ton CO2 / año.

Para ver el informe completo, entre en el siguiente vínculo: Informe completo