En junio se energizaron con Fuentes Renovables 1.008 nuevos hogares en las Zonas No Interconectadas

En junio se energizaron con Fuentes Renovables 1.008 nuevos hogares en las Zonas No Interconectadas
  • En las ZNI se encuentran 1.750 localidades monitoreadas desde el Centro Nacional de Monitoreo CNM, que ascienden a un total de 202.552 usuarios, a los que se realiza una medición de variables eléctricas en la prestación del servicio de energía.

Bogotá, 27 de julio de 2023. Según el Boletín de datos del Instituto para la Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas -IPSE-, para el mes de junio de 2023, el sector minero energético del Gobierno Nacional, a través de recursos públicos, energizó a 1.008 nuevas familias de las Zonas No Interconectadas con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable – FNCER.

Las familias que cuentan por primera vez con el servicio de energía se encuentran en: Yondó- Antioquia con 70 usuarios, Milán -Caquetá con 42 usuarios, San Diego-Cesar con 226 usuarios, Valledupar con 388 usuarios y Norte de Santander con 282 usuarios.

En el informe se evidencia que la capacidad instalada en generación con FNCER en las ZNI es de: Generación Solar Fotovoltaica de 40.321 kW que beneficia a 59.842 familias en la ZNI, Pequeñas Centrales Hidroeléctricas – PCH de 4.643 kW que beneficia a 5.745 usuarios, residuos sólidos urbanos de 1.000 kW y con Biomasa de 4.520 kW.

La demanda mensual de energía eléctrica registrada en las localidades ZNI con telemetría para el mes de junio fue de 34.061 MWh. El promedio diario de la demanda de energía eléctrica registrada fue de 1.135 MWh/día y se evidencia un incremento del 7,58% en la demanda de energía eléctrica registrada frente al mismo periodo del año 2022 (junio).

Es importante recalcar que la Nación concede subsidios en su presupuesto para que las personas de menores ingresos en las Zonas No Interconectadas puedan pagar las tarifas del servicio público de energía eléctrica que cubran sus necesidades básicas. Los recursos apropiados para este fin en la vigencia presupuestal 2023 superan los 350 mil millones de pesos.

Para ver el informe completo de datos del mes de junio 2023 entre al siguiente enlace:
Conócelo aquí

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.