La Energía del Cambio llega al Valle del Cauca: 527 nuevos hogares tendrán acceso al servicio por primera vez
El proyecto energético se implementará en 4 municipios del departamento, fortaleciendo las dinámicas sociales y económicas de las Zonas No Interconectadas.
Valle del Cauca, Noviembre de 2024. El Instituto para la Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas, IPSE, de la mano con el Ministerio de Minas y Energía, sigue avanzando en la democratización del acceso a la energía en las Zonas No Interconectadas (ZNI) del país. En esta ocasión, 527 hogares de las zonas rurales y dispersas de los municipios de Bolívar, Dagua, Florida y Pradera, en el departamento del Valle del Cauca, contarán por primera vez con el servicio de energía eléctrica gracias a la implementación de soluciones fotovoltaicas individuales.
Este proyecto, que se realiza en convenio con la empresa GENSA, representa una inversión total de $5.527.272.597 y busca no solo garantizar el acceso continuo, seguro y de calidad a la energía, también aprovechar los recursos energéticos locales y fortalecer el desarrollo sostenible en los territorios beneficiados.
Además de proveer energía, el proyecto incluye un componente pedagógico fundamental. Los beneficiarios recibirán capacitaciones en temas clave como el Uso Racional de la Energía, Centinelas de la Energía, Mujer Energía y Paz y Comunidades Energéticas. Estas capacitaciones tienen como objetivo fomentar el manejo óptimo y eficiente de los sistemas energéticos, impulsando una apropiación responsable y sostenible del servicio.
Danny Ramírez, director del IPSE, destacó la relevancia de este proyecto para el desarrollo de la región, señalando que “con estas soluciones, no solo estamos llevando energía a más hogares del Valle del Cauca, además, creamos oportunidades de progreso para las comunidades. La energía es un factor clave para mejorar la calidad de vida, fortalecer la economía local y promover un desarrollo sostenible. Nuestro compromiso sigue siendo que todas las Zonas No Interconectadas de Colombia tengan acceso a energías limpias y renovables”.
El IPSE continuará trabajando de la mano con sus aliados estratégicos para seguir transformando la vida de las comunidades más vulnerables, impulsando la equidad energética y contribuyendo al desarrollo integral de las regiones más apartadas del país.