El día de hoy conmemorando el legado de la Expedición Botánica realizada por el sabio Mutis quien murió el 11 de septiembre de 1808, se ovaciona a nivel nacional la biodiversidad como el núcleo de desarrollo de las comunidades rurales y urbanas. El motivo de esta celebración se realiza con el objetivo de generar conciencia, teniendo en cuenta que durante el último año el país ha doblado su tasa de deforestación y, por ende, ha aumentado el desplazamiento y pérdida de especies provocando una serie de conflictos ambientales entre las personas y su entorno natural.

Durante los últimos años la biodiversidad ha sido tema de debate público, debido a la perdida alarmante de especies y de ecosistemas, que ha provocado una fragilidad significativa del territorio frente a los crecientes fenómenos naturales, que cada vez más afectan a la población.

Desde hace años nuestro territorio ha sido reconocido como MEGADIVERSO, pero ese reconocimiento se debe hacer a partir de nosotros mismos y no dejarle esa tarea a personas o entidades de otros países, es deber nuestro apropiarnos de nuestra tierra y reconocer lo que la convergencia de las llamadas regiones biogeográficas, entre ellas nuestros dos océanos, los Andes. los valles de los ríos Cauca y Magdalena, la Amazonia, la Orinoquía, y aquellas formaciones muy antiguas como la Serranía de la Macarena y la Sierra Nevada de Santa Marta, en cuanto a ecosistemas, fauna y flora nos brindan.

Desde el IPSE nos unimos a divulgar este mensaje, ya que reconocemos la importancia de estas especies para nuestras ZNI y aportamos nuestro grano de arena llevando soluciones sostenibles que generen otra visión del consumo de los recursos naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.