Liga de Valores

Liga de valores

El pasado 10 de diciembre, se llevó a cabo la actividad denominada «Liga de los Valores» en las instalaciones del IPSE. Durante esta jornada, se realizó un recorrido por las diferentes oficinas del instituto, donde los colaboradores participaron en un taller interactivo diseñado para reforzar el conocimiento y la práctica de los valores tanto del servidor público como los valores institucionales del IPSE.


El taller buscó resaltar la importancia de actuar con ética, compromiso y responsabilidad en el desempeño de nuestras funciones, así como fortalecer la identidad y cultura organizacional del IPSE. A través de dinámicas y reflexiones, los participantes pudieron profundizar en cómo estos valores guían el trabajo diario y la relación con la comunidad.


Este evento refuerza el compromiso del IPSE con la formación continua de su personal, promoviendo un ambiente laboral basado en principios sólidos que contribuyen al bienestar colectivo y al éxito de la institución.

Cierre de Gestión 2024​

Cierre de Gestión 2024

El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE) celebró con entusiasmo el evento de cierre de gestión 2024, un espacio creado para reconocer y agradecer sinceramente a todos sus servidores de planta y contratistas por su dedicación y valiosa contribución en el desarrollo de soluciones energéticas en las zonas más apartadas de Colombia.

El propósito del evento fue ofrecer a todos los colaboradores del IPSE un respiro de la rutina diaria, un momento para relajarse y disfrutar, saliendo del entorno laboral para compartir en un ambiente natural. Se celebró también el esfuerzo conjunto que ha sido clave para lograr avances significativos, como la implementación de energías renovables y la mejora de infraestructuras eléctricas en regiones que más lo necesitan.

El director del IPSE, Danny Ramírez, expresó su más profundo agradecimiento por el compromiso, el profesionalismo y la pasión con que cada miembro del equipo ha trabajado. Destacó que los logros alcanzados son, sin lugar a dudas, el reflejo del esfuerzo colectivo y la dedicación de todos.

Finalmente, el evento fue una ocasión para reflexionar sobre los retos que nos esperan en 2025. Con la misma unidad, se buscará seguir ampliando la cobertura energética y fortalecer el trabajo en equipo y las alianzas que nos permitan seguir avanzando en nuestra misión.

Revive los mejores momentos aquí: https://ipse.gov.co/intranet/galeria-intranet/

El IPSE presente en el evento de cierre del proyecto “Escalamiento de la electrificación rural mediante la capacitación de los sectores público y privado”.

El IPSE presente en el evento de cierre del proyecto “Escalamiento de la electrificación rural mediante la capacitación de los sectores público y privado”.

El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE) participó activamente en el evento de cierre del proyecto “Escalamiento de la electrificación rural mediante la capacitación de los sectores público y privado”. Esta iniciativa fue liderada por el programa UK PACT, la Organización Global para el Crecimiento Verde (GGGI) y el Gobierno Nacional.

Durante el evento, realizado el jueves 21 de noviembre, el subdirector del IPSE, Juan Pablo Álzate, destacó la relevancia de avanzar en la electrificación de las Zonas No Interconectadas (ZNI) como eje de la transición energética y herramienta para impulsar el desarrollo comunitario y económico. Álzate subrayó que, para el IPSE, la energía no solo es un servicio esencial, sino una puerta hacia mayores oportunidades para las comunidades.

El encuentro también permitió presentar los avances y resultados de proyectos que han fortalecido a comunidades energéticas en el territorio nacional. Se resaltaron las estrategias adoptadas para descarbonizar las ZNI, la colaboración internacional con el Reino Unido, y el papel de entidades como el IPSE en la transformación energética del país.

Uno de los momentos más destacados fue el reconocimiento a los representantes de las comunidades beneficiadas, como la de Isla Grande, Bolívar, donde el acceso a la energía ha sido un catalizador de cambios significativos en la calidad de vida de sus habitantes.

Gobierno Nacional entregó Comunidad Energética que beneficia a 405 familias de Barrancominas, Guainía

Gobierno Nacional entregó Comunidad Energética que beneficia a 405 familias de Barrancominas, Guainía

  • La Comunidad Energética está compuesta por una central de energía híbrida que asegura el suministro continuo de energía. 

 

Barrancominas, noviembre de 2024.  Como parte de la Transición Energética Justa y con el objetivo de llevar energía a las Zonas No Interconectadas de Colombia, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas, bajo el liderazgo del Ministerio de Minas y Energía, entregó oficialmente la central de energía híbrida solar/diésel en Barrancominas, Guainía, conformando así una nueva Comunidad Energética en el país. Este proyecto estratégico beneficiará a 405 familias, quienes ahora cuentan con un suministro eléctrico continuo las 24 horas, contribuyendo al desarrollo social y económico de la región. 

La central, que representa una inversión conjunta entre la Gobernación de Guainía y el IPSE de $8.585.743.496, cuenta con una capacidad de 455 kWp y está equipada con 616 paneles solares nuevos, 375 paneles de instalaciones previas y 112 baterías de 100 Ah. Además, incorpora una planta de respaldo de 500 kVA asegurando un suministro constante que se adapta a las necesidades de esta comunidad. 

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, resaltó la importancia de esta central y afirmó que “va a ser una comunidad que se suma a todo el proceso que estamos desarrollando en todo el país, así que felicitamos al territorio Barrancominas en Guainía e invitamos a todos para que sigan participando y conociendo nuestra estrategia nacional de Comunidades Energéticas”. 

Por su parte, el director del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas, IPSE, Danny Ramírez, destacó la importancia de esta central en Barrancominas, asegurando que “este proyecto es una respuesta al compromiso del Gobierno de brindar un servicio de calidad a las comunidades de la región amazónica. En zonas remotas como Guainía, la energía es mucho más que un recurso; es una herramienta de desarrollo que permite a las comunidades avanzar hacia la sostenibilidad energética sin afectar su entorno ni su identidad”. 

Barrancominas es una región habitada en su mayoría por pueblos indígenas, quienes propenden por la conservación de su entorno y de la integración de sus saberes ancestrales. Esta central híbrida permitirá a la comunidad continuar con sus actividades culturales y productivas en armonía con el medio ambiente. “Desde IPSE seguimos comprometidos con la ampliación de infraestructuras sostenibles que no solo proporcionen energía, sino que respeten el equilibrio ecológico de estas zonas vitales para Colombia,” agregó Ramírez. 

El IPSE continuará fortaleciendo la infraestructura energética en las Zonas No Interconectadas, con la mirada puesta en una Transición Energética Justa que incluya a todas las comunidades del país. Este proyecto es un ejemplo concreto de los esfuerzos del Gobierno Nacional para hacer de la energía un derecho accesible y sostenible para todos los colombianos. 

 

El IPSE, conectando con el futuro de nuestra energía

El IPSE, conectando con el futuro de nuestra energía

 

El pasado miércoles 6 de noviembre se llevó a cabo en Riohacha, La Guajira, el conversatorio «Transición Energética y Desarrollo”, en esta jornada se reunieron líderes del sector energético, representantes comunitarios y académicos.

Fue un espacio enriquecedor porque se compartieron los avances y esfuerzos que se están logrando hacia una transición energética justa y hacia fuentes de energía limpias y sostenibles.

Desde el IPSE nuestro Director Danny Ramírez, destacó “la importancia de esta iniciativa para transformar el acceso a la energía en las áreas más apartadas de nuestro país”.

Este encuentro culminó con éxito, donde se abordaron temas fundamentales para el desarrollo energético del país. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.