• La escuela forma parte de la estrategia de Comunidades Energéticas

 

Bogotá D.C, junio de 2024. En el país avanza la implementación de la Escuela de Formación para la Transición Energética Justa, iniciativa liderada por el Ministerio de Minas y Energía, que busca transferir conocimiento indispensable para consolidar las Comunidades Energéticas, estrategia del Gobierno Nacional que permite la disminución de la pobreza energética y que continúa llegando a los territorios más apartados de Colombia.

“En el IPSE contamos con el Equipo Social, conformado por un grupo de profesionales capacitados que, día a día, recorre la Colombia Profunda con el objetivo loable de desarrollar capacidades para la Transición Energética Justa en las Comunidades Energéticas, a través de una economía intensiva en conocimiento para la materialización de los beneficios que conlleva la Energía del Cambio”, señaló Danny Ramírez, director del IPSE.

En el 2024, aproximadamente, 1200 personas de los departamentos de Bolívar, La Guajira, Guaviare, Guainía, Vichada, Chocó, Atlántico, Magdalena, Cauca y Valle del Cauca,  se han beneficiado con la implementación de la escuela que, a través de 5 módulos, capacita a las comunidades en temáticas relacionadas con: consolidación de una Comunidad Energética, cómo se lleva a cabo el mantenimiento del proyecto energético, la necesidad de implementar una iniciativa  productiva que sea sostenible, qué es la facturación, de dónde viene la energía, cómo se inyecta, cuáles son sus costos, entre otros contenidos esenciales.

De esta manera, el Gobierno del Cambio sigue construyendo la Transición Energética Justa, clave para combatir los efectos del cambio climático con la transformación de los sistemas energéticos actuales por modelos más sostenibles.