En La Guajira, el IPSE rindió cuentas a la ciudadanía

  • Durante el 2024, el IPSE presentó 19 proyectos al mecanismo de Obras porImpuestos que beneficiarán a 4420 nuevos usuarios con la Energía del Cambio.

  • En el presente año, el IPSE inauguró 9 centrales híbridas, logrando la energización de más de 17 mil nuevas familias en las ZNI.

 

La Guajira, diciembre de 2024. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas, IPSE, rindió cuentas al país sobre su gestión y logros durante el año 2024 en una Audiencia Pública que se llevó a cabo en Riohacha, La Guajira.

En cumplimiento a su misionalidad, el IPSE obtuvo resultados contundentes, por ejemplo, el diseño, construcción y lanzamiento del primer proyecto de mejoramiento de sistema de generación y de redes existentes en el corregimiento de Papayo en el Litoral de San Juan, Chocó, a partir de una central de poligeneración con cuatro tipos de energía. Como un hecho histórico para la entidad, en la vigencia 2024, se formularon y presentaron con concepto de viabilidad favorable, 19 proyectos a través del Mecanismo Obras por Impuestos – OXI, con una inversión de $166.228.523.250 que beneficiará a 4.420 nuevos usuarios.

Veintinueve proyectos energéticos de ampliación de cobertura y mejoramiento del servicio fueron diseñados para su ejecución durante el 2024 con recursos propios, transformando la vida de más de 2.500 familias en las Zonas No Interconectadas de 30 municipios del país.

  En este año, el IPSE contrató la implementación de proyectos energéticos que llevarán energía por primera vez a 5.151 usuarios en Vaupés, Casanare, Vichada, Cauca, La Guajira, Valle del Cauca, Antioquia, Magdalena, Cesar, Chocó y Guainía. También, el IPSE avanzó en la contratación de la implementación de 100 soluciones energéticas centralizadas que permitirán la consolidación de las estrategias de Comunidades Energéticas y Transición Energética Justa.

También, se estructuraron siete proyectos energéticos de mejoramiento de infraestructura eléctrica como la Línea de Interconexión Acandí – Capurganá, parque híbrido de generación en Capurganá; Triocirilio y Unión Balsalito en el municipio de Litoral del San Juan, Chocó; sistemas híbridos con fuentes no convencionales de energía y redes para el Archipiélago San Bernardo; parque de Nazareth – Puerto Estrella en La Guajira y el proyecto central híbrido e inyección a la línea de interconexión eléctrica Puerto Bolívar – Cabo de la Vela.

Próximamente, se inaugurarán 148 Comunidades Energéticas en Uribia, La Guajira; 2 en  Barranquilla, Atlántico y 1 en Isla Grande, Bolívar. Como parte de la estrategia de Comunidades Energéticas Recreativas y Deportivas, se llevaron a cabo 100 visitas diagnósticas en espacios deportivos e infraestructuras sociales en estratos 1 y 2 de 50 municipios con el fin de diseñar y estructurar centrales de generación en las cubiertas de las canchas, fortaleciendo el desarrollo integral de los territorios. Además, el IPSE implementó la Escuela de Transición Energética Justa (ETEJ) como elemento fundamental para la formación, y fortalecimiento de capacidades, en La Guajira, Guainía, Chocó, Atlántico y Bolívar para un total de 87 sesiones, compuestas de un proceso de caracterización y 4 módulos pedagógicos.  

“Los avances del IPSE evidencian los esfuerzos de un equipo comprometido para asumir los desafíos de la implementación de la Transición Energética Justa. No solo se trata de soluciones energéticas, es un trabajo desde el corazón para que el cambio se extienda en lo más profundo de Colombia”, aseguró el director del IPSE, Danny Ramírez Bastidas.

Entre otros logros, sobresalen la inauguración de sistemas híbridos agrovoltaicos en las comunidades de Chatare, Carpintero y Venado, las Centrales Híbridas en Puerto Cachicamo, Miraflores, Puerto Carreño, Cumaribo, Tararira, Barrancominas, entre otros, logrando la energización de más de 17 mil familias en las ZNI.

Para conocer el informe completo de la Rendición de Cuentas 2024, ‘IPSE, Transformando Vidas con Energía’, da clic en el siguiente link:  Informe de Rendición de Cuentas IPSE 2024.