Video Full Width

Energía solar para el Valle del Cauca

Este proyecto, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y ejecutado por el Instituto de Planificación y Promoción para las Zonas No Interconectadas (IPSE), marca un hito en las comunidades campesinas e indígenas de la zona rural de los municipios de Dagua, Pradera, Florida y Bolívar en el Valle del Cauca. La instalación de Sistemas Individuales Solares Fotovoltaicos (SISFV) no solo garantiza acceso a energía limpia y renovable, sino que también promueve la equidad, fortalece a las comunidades, impulsa sus proyectos productivos y mejora la calidad de vida de quienes, durante años, han vivido con un acceso limitado o nulo a la electricidad.

Millones de pesos de inversión
$ 0
Familias beneficiadas
0

Tipo de Proyecto

Sistemas Individuales Solares Fotovoltaicos

Capacidad Instalada
0 ,6KWp
Paneles solares
0
Potencia instalada por solución
0 ,1kWp
tCO₂/año
Co2 minimizado
0 ,5
Árboles de eucalipto sembrados
0

“Con estos sistemas en el Valle del Cauca no solo llevamos energía, también abrimos puertas a nuevas oportunidades. Nuestro compromiso es cerrar brechas de desigualdad energética para que ninguna comunidad de las ZNI del país quede atrás en la transición energética.”

Danny Ramírez, Director del IPSE

En el Valle del Cauca, el corazón de la energía late con más ruido que nunca,

impulsado por el poder de las energías limpias que traen vida, progreso y esperanza.

¡Más Hogares Beneficiados!

Con la fuerza del sol, 171 familias indígenas y campesinas del Valle del Cauca hoy iluminan un futuro más digno y sostenible.

El Latir de la Energía muestra los proyectos del IPSE, los cuales llegan a las Zonas No Interconectadas con energia para cambiar la vida de los habitantes. La serie web nos muestra las travesías que realiza nuestro Director, los Subdirectores e Ingenieros.

Si deseas conocer más sobre este y otros proyectos, o recibir apoyo en la estructuración de iniciativas de energía solar para tu comunidad, contáctanos. En el IPSE latimos con el impulso vital que recorre la Colombia profunda, conectando comunidades con desarrollo, conocimiento y esperanza.