En Florida, Valle del Cauca, inauguran sistemas solares que garantizan energía limpia a 171 familias de la región
Con una inversión de más de $5.527 millones, el Gobierno nacional impulsa un proyecto que lleva soluciones de energía limpia y renovable a zonas rurales no interconectadas.
171 hogares de comunidades campesinas e indígenas ahora cuentan con sistemas solares que les permiten refrigerar alimentos, acceder a iluminación y abrir nuevas oportunidades productivas en el campo.
Florida, Valle del Cauca, 25 de septiembre de 2025. En un acto de inauguración realizado en el municipio de Florida, Valle del Cauca, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE), celebró que 171 familias de comunidades campesinas e indígenas de Florida, Dagua, Pradera y Bolívar ahora cuentan con energía limpia gracias a la instalación de sistemas solares fotovoltaicos individuales.
Beneficiarios del municipio de Pradera, Valle del Cauca, como Juan José Duque aseguran que “antes esto era pura velita, y ahora gracias a Dios ya tenemos la luz, estoy muy agradecido con este proyecto y lo primero que me colocaron fue el equipo de sonido para alegrar el corazón”.
Este proyecto constituye un hito en la Transición Energética Justa del país, pues contribuye al cierre de brechas de desigualdad energética y fortalece la sostenibilidad en comunidades que históricamente han estado excluidas del sistema eléctrico nacional.
Cada sistema solar instalado tiene una capacidad de 1,1 kilovatio mes (kW) por vivienda, lo que permite a las familias cubrir sus necesidades básicas: refrigerar alimentos, conectar electrodomésticos, acceder a iluminación en las noches, mejorar los procesos educativos de los niños y facilitar nuevas actividades productivas en el campo.
Además, la energía total anual generada es de 274 MWh, lo que permitirá reducir aproximadamente 72,5 toneladas de CO₂ al año, una cifra equivalente a sembrar 2.400 árboles de eucalipto.
“La energía no es solo un servicio público, es la base para transformar la vida de las comunidades. Con estas soluciones solares en el Valle del Cauca estamos cumpliendo con dignidad nuestro compromiso de llevar la transición energética justa a los territorios más apartados del país”, destacó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.
La inauguración en Florida simboliza la presencia activa del Gobierno nacional en las zonas rurales del Valle del Cauca, llevando no solo energía, sino también esperanza, equidad y desarrollo a comunidades que por décadas han enfrentado exclusión y las consecuencias de la violencia.
Por su parte el director del IPSE, Danny Ramírez, agregó que “Con estos sistemas en el Valle del Cauca llevamos energía y abrimos puertas a nuevas oportunidades. Nuestro compromiso es cerrar brechas de desigualdad energética para que ninguna comunidad de las zonas no interconectadas del país quede atrás en la transición energética”.
Con esta iniciativa, el Gobierno nacional avanza en su propósito de garantizar acceso universal a la energía, promover la sostenibilidad ambiental y fortalecer la equidad social, consolidando a Colombia como líder en energías renovables para las zonas no interconectadas.