- Con inversiones por más de $7.000 millones de pesos, el IPSE realizó el mejoramiento de la central de tipo híbrido que lleva energía a 244 familias de Nazareth y 146 en Puerto Estrella.
- El parque solar cuenta con 1.752 paneles, que evitarán la emisión de 452,1 toneladas de CO2 al año.
- Se instalaron 400 medidores prepago para que las familias recarguen su servicio de energía acorde a sus capacidades y necesidades particulares.
- Con este mejoramiento, las comunidades pasarán de contar con un servicio de 2 a 8 horas al día y 4 en la noche.
- En cerca de 3 años, el poder transformador de la energía eléctrica ha llegado a 1.918 familias de La Guajira. De este total, en 511 hogares se han instalado paneles solares.
Nazareth, Uribia, La Guajira. 26 de junio de 2021. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas en las Zonas No Interconectadas (IPSE), realizó la entrega del mejoramiento de las centrales de generación tipo híbrido, con una granja solar y planta diésel de respaldo, que beneficia a cerca de 400 familias de las localidades de Nazareth y Puerto Estrella, evento que contó con la presencia del Gobernador de La Guajira, Nemesio Roys, y el Alcalde de Uribia, Bonifacio Henríquez.
“Con la entrada en funcionamiento de este punto de generación híbrida se mejora la prestación del servicio para 244 familias en el corregimiento de Nazareth y 146 en Puerto Estrella, con más horas para refrigerar sus alimentos, recargar sus celulares y conectarse con la tecnología. Adicionalmente, esta granja solar evitará la emisión de 452,1 toneladas de CO2 al año y contribuye a seguir avanzando en la transición energética de Colombia, que contempla la masificación de las energías renovables no convencionales en los territorios”, señaló el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
Por su parte, el director del IPSE, José David Insuasti, señaló que “el Instituto realizó una inversión superior a los $7.300 millones de pesos en la adecuación de esta solución energética híbrida en la que adicionalmente se incluyó la instalación de 400 medidores prepago para que estas familias tengan la energía que nos conecta, según sus capacidades y necesidades particulares”.
Para el mejoramiento de este proyecto se instalaron 560 nuevos paneles solares en aluminio 100% colombiano, para un total de 1.572. Este sistema solar fotovoltaico alcanza una capacidad de 442,56 kilovatios pico y 909 kilovatios a través de las dos plantas diésel instaladas de respaldo, los cuales permiten aumentar la prestación del servicio de 2 a 8 horas al día y 4 horas en la noche.
En cerca de 3 años, el Gobierno Nacional ha llevado el poder transformador de la energía eléctrica a 1.918 familias de La Guajira. De este total, en 511 hogares se han instalado paneles solares para la generación de una energía que es más amigable con el medio ambiente.