Bogotá, 31 de Enero de 2023. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas publica la edición de Enero 2023 del ‘Boletín Datos IPSE’ para conocimiento de toda la ciudadanía.
Este boletín, tienen como objetivo, visibilizar los datos más relevantes del sector energético, en las Zonas No Interconectadas del país, de manera mensual.
Según la información registrada y teniendo en cuenta los ciclos de reporte, se puede resaltar que:
– La demanda de energía eléctrica de las ZNI registrada por el Centro Nacional de Monitoreo, en las localidades que cuentan con sistemas de telemetría, para el mes de Diciembre 2022, fue de 34.616 MWh.
– El promedio diario de la demanda de energía eléctrica registrada en las ZNI fue de 1.117 MWh/día.
– Se evidencia un incremento del 2,1% en la demanda de energía eléctrica registrada frente al mismo periodo del año 2021 (diciembre).
– De acuerdo con la información analizada y los volúmenes registrados, se evidencia un promedio anual de 32,75 Gl millones de Galones de Combustible para la generación de energía en las ZNI entre los años 2018 a 2021. Se estima que durante el año 2022 respecto al último trimestre reportado se han consumido 32.03 Gl millones.
– La capacidad instalada en generación Diesel es de 265.295 kW con la cual se benefician 202.623 usuarios en la ZNI.
– La capacidad instalada de generación FNCER solar fotovoltaica es de 38.842 kW para beneficiar a 59.969 usuarios en la ZNI.
– La capacidad instalada de generación FNCER a través de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas es de 4.275 kW en la ZNI.
– La capacidad instalada de FNCER con Residuos Sólidos Urbanos es de 1.000 kW.
– La capacidad instalada de generación de FNCER con Biomasa es de 4.520 kW.
– En total 49.097 usuarios de las ZNI se benefician con Soluciones Individuales Solares Fotovoltaicas [SISFV] y Sistemas Solares Centralizados. En el avance de electrificación de nuevos usuarios durante el mes de Diciembre 2022 se energizaron 1.380 nuevos usuarios de las Zonas No Interconectadas con FNCER, aproximadamente 5.520 habitantes beneficiados, en cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7, de la Meta a 2030.
Para ver el informe completo, entre en el siguiente vínculo
Informe completo aquí