La Guajira, 11 de noviembre de 2023. El Gobierno del Cambio, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Instituto para la Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas, IPSE, en Uribia, La Guajira; lanzó el programa de Comunidades Energéticas, una iniciativa que busca democratizar la energía a partir de la participación de los usuarios a través de formas organizativas y/o asociativas que, de manera colectiva, promuevan la generación, comercialización o uso eficiente de la energía a través del uso de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable,  Combustibles Renovables y Recursos Energéticos Distribuidos por medio de un contrato de derecho privado.

“Las comunidades energéticas buscan el desarrollo territorial, democratización de la energía, descarbonizar la economía, aumentar la eficiencia energética, descentralizar la generación, almacenamiento y consumo de la energía. Ahora, cada comunidad podrá inscribirse y ser parte de la Transición Energética Justa y llevarle energía a las Zonas No Interconectadas para el desarrollo de sus proyectos productivos, sociales y comunitarios”, señaló Lisbeth Villa Carpio, directora (E) del IPSE.

Los interesados en postular su Comunidad Energética, deben ingresar a la página web www.minenergia.gov.co , dirigirse a la ventana “Comunidades Energéticas” y, luego, dar clic a “Postúlate”, allí encontrará el paso a paso y los documentos que bebe adjuntar para viabilizar el proyecto.

“La postulación para ser parte de una Comunidad Energética no tiene costo, tampoco requiere de intermediarios. Desde el IPSE y de la mano con el Ministerio de Minas y Energías, estaremos brindando acompañamiento y asesoría en las etapas de diseño, estructura, financiación y operación”, enfatizó la directora (E) del IPSE.

Por su parte los postulantes interesados, deben establecer las condiciones de su gobernanza propia, en un ejercicio de participación y toma de decisiones para la resolución de conflictos, la planeación, proyección, la propiedad de los activos, administración y, en general, todas aquellas acciones encaminadas al bien común de la Comunidad energética y/o terceros. Así mismo, determinará los mecanismos de asignar obligaciones entre sus integrantes y la distribución de los beneficios.

Tras la puesta en marcha de esta estrategia, Nortechón, La Guajira, fue oficialmente la primera Comunidad Energética de Colombia en postularse y ser parte de este cambio para la democratización de la energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.