Bogotá D.C, 15 de enero 2024. Ante la situación relacionada con las fallas ocurridas en las unidades de generación del servicio de energía eléctrica en Capurganá, en el municipio de Acandí, Chocó, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas, IPSE, bajo el liderazgo del Ministerio de Minas y Energía, se permite informar que:
- Para el Gobierno del Cambio es de vital importancia la situación que se viene presentando en la zona, por lo que se han realizado mesas técnicas de alto nivel con los mandatarios territoriales, con el fin de definir la mejor solución energética regional con fuentes de energía no convencionales que cuente con alta participación comunitaria y permita tomar medidas de corto, mediano y largo plazo.
- El operador Junta Administradora de Servicios Públicos de Capurganá, JASEPCA, es el responsable de la calidad de la prestación del servicio de energía en la localidad de Capurganá en el municipio de Acandí y, ante el IPSE, es el encargado de la administración, operación y mantenimiento de los activos de generación (plantas diésel). El IPSE, en cumplimiento de su objeto misional, lleva desde el año 2004, brindando herramientas al prestador tanto en el aspecto técnico como en el administrativo (a través de visitas y capacitaciones).
- De las cuatro unidades de generación diésel administrados por JASEPCA, solo una está operativa, sin embargo, esta no es suficiente para atender la demanda energética de la comunidad. Se deben realizar intervenciones en los tres grupos electrógenos fuera de servicio, trabajos que viene adelantando JASEPCA y en los que el IPSE ha realizado seguimiento.
- El prestador del servicio, JASEPCA adelanta la reparación y puesta en marcha de la unidad de generación dos (Perkins 2500, 468 Kw) para reiniciar la prestación del servicio de energía eléctrica en la zona afectada, para lo cual nos informan que los trabajos estarán listos en una semana.
- Desde junio del año 2023, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas, bajo el liderazgo de Ministerio de Minas y Energía, comprometido con la Transición Energética Justa, se encuentra en el desarrollo de la estructuración de proyectos energéticos a partir de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable – FNCER, los cuales aporten a una solución definitiva en el mejoramiento y confiabilidad en la prestación del servicio en los municipios de Unguía y Acandí. Para la estructuración y materialización del proyecto es necesario la definición del sitio de instalación, gestión que se viene adelantando con la alcaldía municipal de Acandí.
- El IPSE viene trabajando en la formulación de un proyecto de mejoramiento en la infraestructura eléctrica que permitirá poner en servicio nuevamente la línea de interconexión Acandí-Capurganá, la cual además de mejorar la confiabilidad y permitir el flujo de energía entre estas dos localidades, garantizará la atención a toda su área intermedia como: Playa Soledad, Bahía El Aguacate, Iracas de Belén, entre otras.
- Producto de las mesas técnicas realizadas, se cuenta con un plan de trabajo conjunto con las Alcaldías que implica una visita técnica junto con el Ministerio de Minas y Energía y el IPSE en la que se avanzará en la identificación de predios que éstas aportarán, que permitirán la construcción de una alternativa fotovoltaica (parques solares) que brinde respuestas estructurales a las necesidades energéticas de la región.
Desde el IPSE seguiremos realizando seguimiento al restablecimiento de la prestación del servicio para la comunidad de Capurganá.