Popayán, Cauca, 13 de febrero de 2024. Con la participación de 300 personas de organizaciones indígenas y campesinas, se realizó la Asamblea Popular de Energía y Servicios Públicos del Cauca, jornada en la que el Gobierno Nacional socializó la estrategia de Comunidades Energéticas y generó un espacio de colaboración con la comunidad para construir un futuro energético más sostenible y justo.

“Escuchamos a la población en torno a las situaciones que se presentan con la energía. En municipios como Caloto, Timbiquí y Guapi, estamos estructurando proyectos con vocación productiva con energía para el desarrollo en las Zonas No Interconectadas” señaló Danny Ramírez, director del Instituto para la Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas, IPSE

Este espacio, liderado por el Ministerio de Minas y Energía, fomentó la participación ciudadana, la identificación de necesidades, pedagogía y promoción de proyectos disponibles.

“Nos parece llamativo que el Gobierno Nacional ponga sobre la mesa la matriz minero energética. Nosotros creemos que el acceso a la energía es el que nos permite no solo una sociedad conectada, también una sociedad del conocimiento, tecnológica y de desarrollo económico”, resaltó José Daniel Lara, integrante del movimiento nacional por la democratización de la energía y la justicia tarifaria.

Durante la asamblea también se llevó a cabo la socialización del portafolio de servicios del IPSE y se conformó el Comité de Usuarios de Energía del Cauca, que hará parte del gran movimiento nacional por la democratización de la energía y la justicia tarifaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.