IPSE exalta la labor del Consejo Comunitario de Orika en Isla Grande, Bolívar

 

·         Isla Grande forma parte de la estrategia de Comunidades Energéticas.

·         En mayo se conmemoran 10 años de la Titulación Colectiva y el reconocimiento de los derechos étnicos del territorio.

 


Isla Grande, Bolívar, mayo de 2024. Como parte de la conmemoración de los 10 años de la Titulación Colectiva y el reconocimiento de los derechos étnico territoriales de la comunidad negra de Orika en Isla Grande, archipiélago de Islas del Rosario, distrito de Cartagena, Bolívar; otorgado, en su momento, por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), bajo la resolución 3393 de 2014, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas, IPSE, estuvo presente en el territorio para conmemorar y resaltar la labor histórica realizada por el Consejo Comunitario que, en la actualidad, pertenece a Comunidades Energéticas, estrategia que busca democratizar la energía a partir de la participación de los usuarios a través de formas organizativas y/o asociativas que, de manera colectiva, promuevan la generación, comercialización o uso eficiente de la energía a través del uso de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable.

 

“Destacamos el empoderamiento y resiliencia del Consejo Comunitario de Orika que, con determinación, logró dejar un precedente histórico en Colombia, reafirmando la importancia de las comunidades negras del Caribe y su derecho al territorio. Esta placa conmemorativa, que hoy le entregamos a los líderes de la localidad, es un reconocimiento a esa lucha comunal que sigue trascendiendo. Prueba de esto, es el trabajo mancomunado que estamos realizando con la implementación de la Central de Generación de Energía Híbrida, la cual contribuirá al desarrollo de la Zona No Interconectada”, aseguró Danny Ramírez, director del IPSE.

 

Durante la jornada conmemorativa, también se realizó una visita de verificación a las obras de construcción de la central de generación que brindará energía las 24/7 y que está generando empleo directa e indirectamente a la comunidad de Isla Grande.

 

El proyecto energético se construye a través de recursos del IPSE, bajo el liderazgo del Ministerio de Minas y Energía, tiene una inversión de $16.359 millones y beneficiará a más de 400 usuarios del territorio entre zonas residenciales, comercio, iglesias, la institución educativa y el centro de salud. 

·   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.