IPSE participó en la Feria de las Economías para la Vida
Durante la FEV, el instituto socializó los proyectos insignia de la entidad que brindan energía renovable a las zonas más apartadas de Colombia.
Barranquilla, octubre de 2024. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas, IPSE, estuvo presente en la Feria de las Economías para la Vida (FEV), un evento que movilizó el portafolio de proyectos del Gobierno Nacional en torno a la diversificación de la economía colombiana. Este encuentro se desarrolló con el enfoque de transición energética, climática, industrialización y reactivación económica, enmarcado en la agenda de la COP16.
La FEV, que se llevó a cabo en Barranquilla, reunió a líderes, expertos, representantes de la sociedad civil, la comunidad internacional, el sector productivo, grandes inversionistas y ciudadanos comprometidos con la construcción del futuro energético y económico de nuestro país. Este evento abordó temas cruciales para el futuro de Colombia, tales como la adopción de energías renovables, la Transición Energética Justa y la reactivación económica sostenible.
Durante la jornada, el IPSE presentó los proyectos insignia de la entidad, entre los que se destacan Michi Kai’i, las centrales de poligeneración, agrovoltaicas e híbridas, tecnologías que brindan energía continua y contribuyen al desarrollo sostenible de las Zonas No Interconectadas del país.
“Estamos orgullosos de haber participado en la FEV, un espacio donde pudimos mostrar cómo nuestros proyectos energéticos están transformando vidas al llevar energía limpia y constante a las zonas más remotas de Colombia. Estas soluciones no solo representan un avance en la diversificación de fuentes energéticas, también son un pilar fundamental en la construcción de un futuro más sostenible y justo para todos los colombianos”, expresó Danny Ramírez, director del IPSE.
Con estas iniciativas, el IPSE reafirma su compromiso con la transición energética justa, promoviendo el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles que contribuyen a mejorar la calidad de vida en las ZNI del país, al tiempo que apoyan los objetivos de reactivación económica y adaptación climática que son claves en la agenda del Gobierno Nacional.