IPSE destina más de $11 mil millones para energizar, por primera vez, a 1.158 hogares del Cauca

  • Los proyectos energéticos se implementarán en 4 municipios de las Zonas No Interconectadas de Colombia.

Cauca, octubre de 2024. Como parte de la Transición Energética Justa del Gobierno del Cambio, el Instituto para la Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas, IPSE, implementará proyectos energéticos en los municipios de Argelia, El Patía, Piendamó, Tunía y Sotará en el departamento del Cauca, que permitirán, por primera vez, el acceso a la energía renovable de 376 nuevos usuarios y 1.158 beneficiarios.

“La energización de las familias es posible a través de la ejecución de soluciones individuales fotovoltaicas, fruto de la subscripción de un convenio interadministrativo con la Empresa Centrales Eléctricas del Cauca, CEDELCA. Con estas acciones que promovemos bajo el liderazgo del Ministerio de Minas y Energía, avanzamos en nuestra misión de estructurar e implementar soluciones energéticas que creen oportunidades para una mejor calidad de vida en la Colombia No Interconectada”, señaló el director del IPSE, Danny Ramírez.

El proyecto, que tiene una inversión superior a los 11 mil millones de pesos, también contempla la realización de capacitaciones que le brindarán herramientas a los nuevos usuarios para tener un manejo óptimo y eficiente de los sistemas solares, así como promover el uso racional de la energía y la sostenibilidad de los proyectos.

De esta manera, el IPSE está aportando a la meta de aumentar sustancialmente el porcentaje de la energía renovable de Colombia.