IPSE recibe el premio OLADE a la excelencia energética
El premio OLADE reconoce públicamente los logros alcanzados en el racional aprovechamiento y defensa de los recursos públicos.
El reconocimiento fue otorgado por la puesta en marcha del proyecto energético que le llevará energía 24/7 a la comunidad de Isla Grande en el departamento de Bolívar.
Paraguay, 30 de octubre de 2024. El Instituto para la Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas, IPSE, recibió el premio de la Organización Latinoamericana de Energía, OLADE, en la categoría de Entidades Públicas con Impacto en Localidades Pequeñas y Medianas, por la implementación de la central híbrida solar/diésel en Isla Grande, departamento de Bolívar, proyecto que se estructuró en un proceso participativo con la comunidad.
La primera edición del premio, que tuvo lugar en el Aula Magna Instituto del Banco Central de Paraguay, reconoce los mejores proyectos energéticos de América Latina y el Caribe en las áreas de eficiencia energética, descarbonización y energías renovables.
Para el director del IPSE, Danny Ramírez, “este premio, además de ser un honor, reconoce este proyecto que hace parte de la Transición Energética Justa. En ese sentido, el Gobierno ha trabajado en la estrategia de Comunidades Energéticas con la que estamos cerrando las brechas, llegando a los territorios más olvidados con energía renovable que fortalece el desarrollo productivo a través de soluciones ajustadas a las dinámicas sociales, culturales y económicas de los territorios”.
El proyecto de la central de generación de energía, que recibió el premio OLADE, se construye a través de recursos del IPSE, bajo el liderazgo del Ministerio de Minas y Energía, con una inversión superior a los $16 mil millones y beneficiará con energía 24/7 a más de 400 usuarios del territorio entre zonas residenciales, comercio, iglesias, la institución educativa y el centro de salud.
Isla Grande forma parte de Comunidades Energéticas, estrategia que busca democratizar la energía a partir de la participación de los usuarios a través de formas organizativas y/o asociativas que, de manera colectiva, promuevan la generación, comercialización o uso eficiente de la energía a través del uso de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable, Combustibles Renovables y Recursos Energéticos Distribuidos por medio de un contrato de derecho privado.