Popayán fue sede del encuentro “Transición Energética y Desarrollo Local: el Impacto de las Comunidades Energéticas”
La jornada tuvo como objetivo explorar el contexto y los avances de las Comunidades Energéticas en Colombia, enfatizando su papel en las Zonas No Interconectadas.
Popayán, noviembre de 2024. En un espacio de reflexión y análisis, se llevó a cabo en Popayán el Encuentro “Transición Energética y Desarrollo Local: el Impacto de las Comunidades Energéticas”, un espacio impulsado por el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas y que forma parte de la estrategia de Innovación y Transferencia del Conocimiento.
El encuentro, que contó con la presencia de docentes, estudiantes y líderes comunitarios, tuvo como objetivo explorar el contexto y los avances de las Comunidades Energéticas en Colombia, enfatizando su papel en las Zonas No Interconectadas (ZNI). A través de varias presentaciones, se abordaron temas como el marco conceptual de las Comunidades Energéticas, los desafíos energéticos en territorios de difícil acceso, y el marco legal que respalda estos modelos innovadores de generación y gestión de energía.
“El IPSE reafirma su compromiso con llevar energía limpia y asequible a todos los rincones del país, especialmente a aquellos que han sido históricamente excluidos. En Popayán, hemos podido compartir las estrategias y aprendizajes que permitirán que las Comunidades Energéticas sigan desarrollándose, fortaleciendo la autogestión energética de las comunidades y contribuyendo al bienestar colectivo,” expresó Danny Ramírez, director del IPSE.
Además, se realizó un panel sobre las innovaciones tecnológicas implementadas en las Comunidades Energéticas, resaltando su impacto ambiental positivo y su papel en la reducción de las emisiones de carbono en las zonas rurales. La agenda incluyó también experiencias exitosas de la Escuela TEJ y una mesa de discusión sobre el rol de la academia en la transición energética y los retos para seguir impulsando la investigación y la capacitación en el tema.
Con esta jornada, el IPSE busca continuar promoviendo las Comunidades Energéticas como una solución sostenible y de impacto social, afianzando alianzas que permitan transformar la vida de miles de personas en Colombia. El evento cerró con un llamado a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público, privado y académico para avanzar hacia una Colombia con acceso equitativo y sostenible a la energía.