IPSE llevará energía renovable a más de 2 mil nuevos beneficiarios en el Chocó, Vichada y Guainía
La inversión para este proyecto energético supera los 27 mil millones de pesos.
El proyecto incluye un componente social que busca fortalecer las capacidades organizativas de las comunidades.
Bogotá, Noviembre de 2024.E l Instituto para la Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas, IPSE, en convenio con la Empresa Distribuidora del Pacífico S.A., ha destinado una inversión de $27.067.552.244 para implementar soluciones energéticas con fuentes no convencionales que beneficiarán a 2328 nuevos beneficiarios en las regiones de Alto Baudó (Chocó), La Primavera (Vichada), e Inírida y Barrancominas (Guainía).
Este proyecto, que tiene como objetivo garantizar un servicio de energía de calidad, continuo, seguro, asequible y no contaminante, aprovechando los recursos energéticos de las zonas; consiste en la implementación de Soluciones Individuales Solares Fotovoltaicas que les permitirán a las comunidades contar, por primera vez, con el acceso de energía eléctrica, mejorando su calidad de vida a través de un suministro confiable y sostenible.
Sumado a la infraestructura, el proyecto incluye un componente social que busca fortalecer las capacidades organizativas de las comunidades beneficiarias. Las personas serán capacitadas en el Uso Racional de la Energía (URE) y eficiencia energética, lo que permitirá el surgimiento y consolidación de Comunidades Energéticas en estas zonas rurales y dispersas. Este enfoque integral no solo asegura la sostenibilidad del proyecto, sino que empodera a las comunidades para un uso óptimo y responsable de los recursos energéticos.
“Nuestro compromiso es llevar energía renovable y de calidad a las Zonas No Interconectadas de Colombia, pero también queremos que las comunidades se apropien de estos proyectos, comprendan su valor y los utilicen de manera eficiente. Este proyecto es un paso más en la construcción de una Colombia energéticamente más equitativa y sostenible”, expresó Danny Ramírez, director del IPSE.
Este convenio es un reflejo del trabajo conjunto entre el IPSE y las entidades del sector para cerrar las brechas de acceso a la energía en las regiones más apartadas del país, contribuyendo así al desarrollo económico, social y ambiental de Colombia.