El SENA certifica a la comunidad de Isla Grande en energía solar para fortalecer su autonomía energética.

 

  • El Consejo Comunitario ORIKA cuenta con los conocimientos básicos para manejar su propia Central de Generación Híbrida.
  • Esta central que está próxima a inaugurar, energizará a más de 370 hogares en la Isla.
  • Con un presupuesto de más de 16 mil millones, este proyecto beneficiará a hogares, hoteles, la Institución educativa, el centro de salud e iglesias.

27 de marzo de 2025 – Gracias a una alianza estratégica entre el Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Gobierno Rural de Islas del Rosario ORIKA, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el sector privado, el respaldo del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE) y el apoyo del Ministerio de Minas y Energía, más de 20 isleños fueron certificados en «Conocimientos y Principios Básicos de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias» y «Diseño y Montaje de Sistemas Solares Fotovoltaicos Básicos».

 

Estas capacitaciones, desarrolladas en el marco del proyecto Central de Generación Híbrida Solar, buscan empoderar a la comunidad isleña con conocimientos técnicos para la implementación y mantenimiento de energías limpias. Con una duración de 40 y 80 horas, respectivamente, los cursos permitieron a los participantes adquirir habilidades esenciales para integrar esta tecnología en su vida diaria, promoviendo el desarrollo económico y mejorando su calidad de vida.

Gracias a esta alianza público – privada, los habitantes cuentan con conocimientos sobre la normatividad vigente de los sistemas solares, la interpretación de planos eléctricos y los distintos tipos de conexiones. Además, han aprendido a instalar y ensamblar los componentes del sistema, así como a realizar las acciones necesarias para su correcto funcionamiento y mantenimiento. Esto les permite alcanzar la autonomía energética y consolidarse como Comunidad Energética pionera en el sector turismo.

“La implementación de estas habilidades es un gran paso para la comunidad, permitiéndoles mejorar su acceso a energía, fortalecer sus actividades económicas y generar nuevas oportunidades de empleo. Este es un claro caso de éxito, ahora la comunidad puede ofrecer sus servicios en instalación y mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos, beneficiando a otras Zonas No Interconectadas (ZNI) y contribuyendo a impulsar la Transición Energética Justa” afirmó Danny F. Ramírez Bastidas, director del IPSE.

Este tipo de iniciativas clave en el marco de la construcción de los proyectos, se hace de la mano con la comunidad con el fin de fortalecer su sector, además, impulsar el crecimiento sostenible de la región para convertirse en un Territorio Energético, y logando reducir tarifas de energía además de eliminar su dependencia de fuentes energéticas altamente contaminantes. Desde el IPSE, agradecemos al SENA, al Consejo Comunitario ORIKA y a la empresa privada por hacer posible este proceso formativo para consolidar las Comunidades Energéticas en el país.

⚡ #EnergíadelCambio #ComunidadesEnergéticas #EnergíaQueNosConecta