Canchas Solares conectarán nuevas formas de convivencia y sostenibilidad en las comunidades Barranquilleras

Canchas Solares conectarán nuevas formas de convivencia y sostenibilidad en las comunidades Barranquilleras

  • Los barrios Adelita de Char, sector La Playa y Las Malvinas, avanzan en ejecución para tener las primeras Canchas Energéticas del país impulsadas por el Ministerio de Minas y Energía.

  • Son más de 300 familias capacitadas en energía solar y soluciones sostenibles que nacen del diálogo directo con la comunidad.

Barranquilla, Atlántico, 5 de julio de 2025. Con el respaldo del Ministerio de Minas y Energía, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas –IPSE– avanza en la construcción de las primeras canchas solares del país, ubicadas en los barrios Adelita de Char y Las Malvinas, en Barranquilla. Este innovador proyecto integra soluciones deportivas, energéticas y sociales, y representa un paso firme hacia una Transición Energética Justa, más limpia y equitativa.

Durante las recientes jornadas de socialización, comunidades y líderes locales compartieron su entusiasmo por el progreso visible de las obras. Con un 45 % de avance general, las estructuras ya reflejan el compromiso conjunto por transformar el territorio a partir de la energía y el deporte. En Adelita de Char, ya se completó la nivelación del terreno, se ha montado el 40 % de la estructura metálica y se instalaron mallas electrosoldadas en los andenes perimetrales. En Las Malvinas, se culminaron los cerramientos perimetrales, se reconstruyeron 200 m² de placa de piso afectada y se ha instalado el 80 % de las bases de hormigón para soportar paneles solares.

“Estos espacios no solo responderán a la necesidad histórica de lugares dignos para la práctica deportiva, sino que están pensados para fortalecer el tejido social y brindar herramientas sostenibles a las comunidades”, expresó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

Canchas Solares conectarán nuevas formas de convivencia y sostenibilidad en las comunidades Barranquilleras

Entre los beneficios sociales destacados se encuentran la seguridad para la infancia mediante muros protectores, la capacitación de más de 300 familias en energía solar de autoconsumo, y sistemas de drenaje sostenible diseñados en conjunto con los habitantes, para mitigar inundaciones. La participación comunitaria ha sido clave, gracias a las solicitudes locales, en Las Malvinas se ajustaron bajantes pluviales y en Adelita de Char se priorizaron zonas de sombra para personas mayores.

“Hoy no solo socializamos avances técnicos, también la comunidad nos compartió las expectativas con la materialización de estas canchas y los beneficios que les traerá en general. Estos proyectos, con un 45% ejecutado, son prueba de que la transición energética se construye escuchando a las comunidades, afirmó Danny Ramírez, director del IPSE.

Este proyecto se enmarca en la estrategia #LaEnergíaDeNuestraGente, que impulsa el Ministerio de Minas y Energía como modelo participativo de desarrollo. Desde el IPSE se concibe la energía más que como un servicio, una herramienta de transformación. Cada sistema instalado, cada comunidad capacitada y cada alianza con actores locales es un paso hacia un país con más oportunidades.

Canchas Solares conectarán nuevas formas de convivencia y sostenibilidad en las comunidades Barranquilleras Canchas Solares conectarán nuevas formas de convivencia y sostenibilidad en las comunidades Barranquilleras