El IPSE reafirma su compromiso con una transición energética justa y con dignidad durante el II Congreso ANH
Bogotá, 17 octubre de 2025. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE, participó en el II Congreso ANH: Estrategias Energéticas para Colombia 2025, un espacio convocado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para promover el diálogo sobre el presente y futuro del sector energético nacional.
Durante el evento, el director del IPSE intervino en el panel “Democratización Energética”, donde destacó la importancia de avanzar hacia una transición energética justa y con dignidad, que ponga en el centro a las comunidades rurales, étnicas y de las Zonas No Interconectadas (ZNI), históricamente más alejadas del acceso al servicio de energía.
“La democratización energética solo tiene sentido si prioriza a quienes han estado más lejos de la energía. Desde el IPSE entendemos que la energía no es un fin en sí misma, sino un medio para el desarrollo local, el bienestar de las comunidades y cerrar la brecha de pobreza energética”, afirmó el director.
En su intervención, subrayó que el modelo de Comunidades Energéticas representa una transformación estructural en la manera de concebir la energía en los territorios, al convertir a las comunidades en agentes activos de su propio desarrollo. Este enfoque se construye con base en la vocación productiva de cada región y en el reconocimiento de sus dinámicas culturales, sociales y organizativas.
Asimismo, resaltó la importancia de fortalecer las instituciones del sector energético, articulando esfuerzos para garantizar que la transición energética avance con sostenibilidad, equidad y participación.
El IPSE continúa trabajando en proyectos que integran soluciones energéticas con actividades productivas locales, como el uso de energía solar para la refrigeración de alimentos, la transformación agrícola y el acceso a tecnologías de comunicación y educación, contribuyendo al desarrollo integral de los territorios.
Con esta participación, el IPSE reafirma su compromiso con una transición energética incluyente, sostenible y humana, en la que la energía sea un instrumento para el bienestar, la autonomía y la productividad de las comunidades colombianas.