Subdirectores IPSE

Según el Capítulo II del Decreto Presidencial 257 de 2005, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas -IPSE- cuenta con dos Subdirecciones Generales para el cumplimiento de su Objeto.

El artículo 14 establece las funciones de la Subdirección de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas. El artículo 15 relaciona las funciones de la Subdirección de Contratos y Seguimiento.

Presentamos a los dos Subdirectores Generales que asumen estas funciones y retos en el IPSE:

Luis Felipe Galván Caballero

Subdirector de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas

Caleño de nacimiento, el ingeniero Luis Felipe Galván Caballero es ingeniero electricista egresado de la Universidad Autónoma de Occidente, especialista en Gestión de Proyectos de la UNAD y en Alta Gerencia de la Universidad Militar Nueva Granada.
 
Cuenta con una sólida trayectoria en los sectores público y privado, destacándose por su capacidad de liderazgo y gestión estratégica. Se ha desempeñado como Gerente General de la Terminal de Transporte de Popayán y de la Empresa de Telecomunicaciones de Popayán, cargos en los que consolidó amplia experiencia en la dirección de proyectos, la planificación organizacional y la optimización de procesos administrativos y técnicos.
 
Su experiencia y visión gerencial serán fundamentales para el fortalecimiento de la Subdirección de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos institucionales del IPSE y a la promoción de soluciones energéticas sostenibles en los territorios no interconectados del país.

Juan Pablo Alzate Soto

Subdirector de Contratos y Seguimiento

Ingeniero electricista de la Universidad Nacional de Colombia, es un convencido de que la diversificación de la matriz energética es pilar de la Seguridad Energética de los territorios más vulnerables, debiendo a ello, su formación como Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. 
 
Actualmente, se desempeña como funcionario en el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas (IPSE), donde ha participado en todas las fases de la cadena de valor de los proyectos energéticos, desde el acompañamiento en la formulación, evaluación y viabilización, hasta la implementación y el seguimiento a la infraestructura como medio para la prestación del servicio. 
 
Ha sido parte del equipo de alto nivel desde los inicios de la estrategia de Comunidades Energéticas en el año 2023, impulsada por el Ministerio de Minas y Energía, contribuyendo a la consolidación de proyectos de infraestructura energética que hoy están transformando los territorios a través del IPSE.