El IPSE lleva su mensaje de equidad energética al foro “Montería y Córdoba Avanzan”

El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE) participó en el foro “Montería y Córdoba Avanzan”, un espacio de reflexión sobre el desarrollo regional organizado por Portal de Opinión. Allí, nuestro director, Danny Ramírez, compartió la visión del IPSE sobre uno de los desafíos más urgentes del país: cerrar la brecha energética en las zonas más apartadas de Colombia.
Durante su intervención, el director Ramírez puso sobre la mesa una realidad que aún afecta a millones de colombianos: más del 50% del territorio nacional sigue sin acceso continuo a energía eléctrica. Esta situación golpea especialmente a comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas, donde el acceso a servicios básicos sigue siendo limitado.
“Desde el IPSE, hemos asumido con determinación el reto de llevar energía donde nunca ha llegado. En 2024, estamos invirtiendo más de 217 mil millones de pesos en proyectos que no solo iluminan hogares, sino que también generan nuevas oportunidades para las personas”, señaló.
En su intervención, también se destacó el compromiso con el departamento de Córdoba, donde se ejecutarán inversiones por más de 10 mil millones de pesos en los municipios de Tierra Alta, Ayapel y San Carlos. Estos proyectos buscan tanto ampliar la cobertura como mejorar la calidad del servicio en zonas donde la energía aún depende de soluciones costosas, intermitentes o contaminantes.

Además, el director extendió una invitación directa a la Alcaldía de Montería y a la Gobernación de Córdoba a explorar juntos el mecanismo de Obras por Impuestos, una herramienta que permite a las empresas aportar al desarrollo energético local con el respaldo del Estado. «Queremos que los municipios aprovechen esta oportunidad y trabajemos juntos para llevar energía a quienes más lo necesitan», destacó.
La participación del IPSE en este foro reafirma su compromiso con un país más equitativo, donde el acceso a la energía sea un derecho y no un privilegio. La transformación de Colombia empieza por las regiones, y especialmente por aquellas que han estado históricamente olvidadas.
