Iniciando nuestro mes de marzo viajando por los rincones de las Zonas No Interconectadas de Colombia, gracias a las soluciones energéticas que estructuramos, viabilizamos e implementamos, ayudamos al progreso de las comunidades de nuestro país. Estas son algunas de las actividades en lo que llevamos en el mes de la mujer.
- Estuvimos presentes en la Cumbre del Caribe, evento desarrollado en Sincelejo, Sucre. Allí junto al Ministerio de Minas y Energía, y 9 gobernaciones escuchamos las voces de las comunidades del caribe. Además, anunciaron inversiones en Comunidades Energéticas y lanzaron el programa ‘Municipios Energéticamente Sostenibles’, esta actividad busca garantizar más energía para la gente del territorio caribeño.
- Adicionalmente, el Equipo IPSE estuvo presente en el municipio de Urrao, Antioquía, específicamente en la vereda de Arenales. Allí se hizo el seguimiento al servicio de energía y nos reunimos con cuatro comunidades del territorio antioqueño.
- Además, participamos en el evento ‘Habla el pacífico – Entendiendo a las Comunidades Energéticas’ organizado en la ciudad de Cali, Valle del Cauca. Allí el director general, Danny Fernando Ramírez compartió con la comunidad algunas experiencias sobre la consolidación de Comunidades Energéticas de la región y el equipo social realizó la Escuela de Transición Energética Justa.
- En otra visita del IPSE, estuvimos presentes en Litoral de San Juan, Chocó. Donde nos reunimos con el alcalde del municipio y la comunidad Wounaan de Papayo, con el fin de socializar el proyecto piloto de poligeneración. Además, estuvo la Escuela de Transición Energética del IPSE enseñando como se pueden postular al programa ‘Comunidades Energéticas’.
- Por último, llegamos a Uribia, La Guajira a implementar la estrategia de ‘Comunidades Energéticas’ a 27 comunidades que serán beneficiarías del proyecto de micro redes y nano redes.
Seguimos trabajando para impulsar el desarrollo económico – social de las comunidades a través de las soluciones energéticas.