El director Javier Campillo cumplió su primer mes en el Instituto, en el que viajó a distintos lugares de Colombia con el fin de trabajar junto con los servidores de la entidad y así buscar soluciones sostenibles que permitan llevar energías renovables a las Zonas No interconectadas.
En este mes se dio inicio a la fase de pruebas del proyecto de interconexión de las comunidades de Media Luna y Cabo de la Vela, La Guajira, con la presencia del director y la subdirectora de Contratos y Seguimiento. Allí aclararon dudas y comunicaron avances del proceso de energización para 550 familias beneficiarias.
Además, el 12 de octubre vivimos el estreno del segundo capítulo de la serie web ‘Historias Que Nos Conectan’, allí conocimos la vida de personajes como Delio Suárez, un indígena curripaco de 58 años que ahora está gozando de la energía que nos conecta en la comunidad de La Ceiba, en Inírida, Guainía.
Adicionalmente, de manera interna, el director Campillo asistió a su primer Conexión IPSE, allí conocimos su lado humano, sus hobbies, sus anécdotas y su vida académica y profesional. Además, conoció algunas historias y experiencias de los funcionarios y contratistas de la entidad.
Posteriormente, en representación del IPSE, nuestro director Javier Campillo fue invitado especial en el XXXVII Congreso Nacional de Técnicos Electricistas de FENALTEC realizado en la ciudad de Cali. Nuestro líder enfatizó sobre la importancia de acelerar de forma estratégica el plan de transición energética.
Por su parte, la subdirectora de Planificación Energética, Lina Vega, visitó el municipio de Nuquí, Chocó, en compañía de representantes de KIAT, en el marco de la cooperación con Corea, con el fin de explorar oportunidades de implementación de proyectos de energías renovables en la región.
Este mes la dirección ha estado participando también en los Diálogos Regionales Vinculantes organizados por el Gobierno nacional, realizados en distintas ciudades de Colombia, destacándose el que se realizó en la ciudad de Barranquilla y fue liderado por al Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, donde se destacó el proceso de transformación energética justa.
Por último, el Grupo de SST y Bienestar Social organizaron la actividad de Halloween en el IPSE, donde participaron todos los grupos internos de la entidad, donde los jurados premiaron en dos categorías, la primera fue por decoración de oficina, la ganadora de este ítem fue la Subdirección de Contratos y Seguimiento. En la otra categoría fue evaluado el disfraz grupal, creatividad y entusiasmo, donde el grupo de comunicaciones se llevaron el premio al mejor grupo.