La llegada de la energía renovable ilumina la vida de las familias e interconecta corazones en la Colombia profunda

Llegar a la comunidad Indígena de Ibudó Bosque, en el resguardo Dochama del municipio de San José de Uré, en el departamento de Córdoba, para los citadinos, no es nada sencillo, y mucho menos si no se está acostumbrado a montar en moto, caminar bajo el sol a 36°C, dormir en chinchorro, bañarse en el […]
En febrero se energizaron 808 nuevas familias en las Zonas No Interconectadas con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable

Las soluciones individuales solares fotovoltaicas instaladas en las ZNI representan un ahorro estimado de 215.883 toneladas de CO2 al año, que es equivalente a la siembra de 46.627 árboles. Para este año 2023 el IPSE cuenta con más de $79 mil millones de pesos para desarrollar proyectos energéticos en las Zonas No Interconectadas del país. […]
La energía limpia del sol ilumina la noche de 39 familias indígenas Embera Katío en Córdoba

Los beneficiarios son familias de la comunidad indígena Ibudó Bosque, resguardo Dochama, en el municipio de San José de Uré. Con la Transición Energética Justa se busca potenciar a estas comunidades con sus actividades productivas y que estos modelos puedan ser replicados en el mayor número de comunidades indígenas del país. La inversión en este […]
Las localidades de Bocas de Pauto (Casanare) y Santa Rosalía (Vichada) entraron a finales de febrero 2023 al Sistema Interconectado Nacional

San Andrés y Leticia son las localidades de Colombia que más utilizan energía en las Zonas No Interconectadas, ya que son las que cuentan con más usuarios (en su orden 22.384 y 10.714 usuarios). Otras localidades como Inírida, Puerto Carreño, Mutis (Bahía solano), Mitú, Puerto Leguizamo y Acandí, son las que más generan energía. […]
El IPSE priorizó las dos primeras Comunidades Energéticas de las zonas no interconectadas de Colombia en 2023

Cabo de la Vela – Media Luna (Uribia, La Guajira) y Terán (San Andrés de Tumaco, Nariño), serían las primeras Comunidades energéticas. A través de proyectos de generación con fuentes no convencionales de energías renovables se impulsará el desarrollo productivo según las capacidades y características de cada comunidad. Actualmente el IPSE trabaja en la proyección […]
La energía renovable como motor de desarrollo productivo sostenible

Foro “Inserción de Colombia en un mundo descarbonizado” La transición energética justa será una transición industrial del país hacia nuevas perspectivas económicas; donde se genere más riqueza a partir de actividades diversas y desconcentradas de las actualmente asociadas a la extracción de minerales, crudo y gas. Cartagena, Colombia, 09 de marzo de 2023. El foro […]
En enero 572 familias accedieron por primera vez el servicio de energía eléctrica

Según el Boletín de Datos mensual del IPSE la capacidad instalada de generación a través Fuentes No Convencionales de Energía Renovable actualmente en Colombia es la siguiente: solar fotovoltaica de 38.950 kW que beneficia a 60.541 usuarios en la ZNI; pequeñas centrales hidroeléctricas de 4.643 kW; con residuos sólidos urbanos de 1.000 kW; y biomasa […]
28 nuevas zonas no interconectadas de Colombia contarán desde este mes con monitoreo de energía

Ya son 138 sistemas de telemetría instalados, con los cuales se realiza el monitoreo permanente y en tiempo real del suministro de energía eléctrica en el país. Bogotá, 03 de marzo 2023. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas -IPSE-, amplió la cobertura de telemetría y monitoreo de variables energéticas […]
”La reindustrialización de Colombia es la clave de la Transición Energética Justa», Javier Campillo, director del IPSE

En el marco del Foro de la Universidad Javeriana «Colombia 2040: Oportunidades y Desafíos en Ingeniería, el director del IPSE destacó la necesidad de transitar de una economía extractivista a una economía productiva, bajo un principio de gradualidad, soberanía y confiabilidad. El panel de Transición Energética, liderado por el Departamento de Ingeniería, también contó con […]
‘Energía para la Paz’ iniciativa de USAID, apoyada por el Gobierno Nacional, busca impulsar 9 Comunidades Energéticas en Colombia

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) presentó hoy la iniciativa Energía para la Paz (E4P) con y en apoyo del Ministerio de Minas y Energía y del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas (IPSE). E4P es una iniciativa que busca el apoyo técnico de firmas […]