Noticias - Conoce la actualidad del IPSE

“Al finalizar este Gobierno el departamento de Caquetá tendrá el 95% de cobertura de energía eléctrica”: director del IPSE
El director del IPSE estuvo en Florencia y San Vicente del Caguán (Caquetá) para el seguimiento de las soluciones energéticas del departamento. En el municipio de Solano se culminó un proyecto que llevó paneles solares a 286 familias de 14 veredas con una inversión de más de $5.000 millones. De igual

IPSE lleva el servicio de energía a 226 familias de comunidades indígenas en Guainía
Las familias beneficiarias, que ahora contarán con el servicio las 24 horas del día, están ubicados en 7 comunidades asentadas en la ribera del río Inírida. Para la instalación de las soluciones individuales solares fotovoltaicas en cada una de las viviendas se invirtieron más de $4.000 millones. Puerto Inírida,

IPSE nuevo miembro de la Comisión de Integración Energética Regional.
Bogotá, 5 de noviembre de 2021. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE, es el nuevo miembro, por parte de Colombia, en la Comisión de Integración Energética Regional – CIER. El COCIER es la representación en Colombia de la Comisión de

Boletín de datos IPSE octubre 2021
Bogotá, 29 de octubre de 2021. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE publica la edición de Septiembre del ‘Boletín Datos IPSE’ para conocimiento de toda la ciudadanía. Este boletín, tienen como objetivo, visibilizar los datos más relevantes del sector energético,

Por primera vez, 300 familias en Orito, Putumayo, tienen el servicio de energía en sus casas
Orito, Putumayo, 29 de octubre de 2021. El director general del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas, IPSE, José David Insuasti Avendaño, en compañía del alcalde municipal, José Luis Angulo Riofrio, realizaron la entrega del proyecto de soluciones solares fotovoltaicas individuales para 300

Aumenta en un 2,3 % la energía registrada en las localidades de las Zonas No Interconectadas, según informe de Telemetría
Bogotá, 26 de octubre de 2021. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas – IPSE, publica para conocimiento de la ciudadanía el noveno informe de Telemetría del año, correspondiente al mes de septiembre, generado por el Centro Nacional de Monitoreo – CNM. Este documento

La nueva energía ilumina los hogares de 601 familias en el Caribe colombiano
Los beneficiarios están ubicados en Isla Múcura, Santa Cruz del Islote e Isla Fuerte. Las soluciones consisten en sistemas híbridos (solar – diésel) con inversiones por cerca de $1.980 millones de pesos. Isla Múcura, Cartagena, Bolívar; 22 de octubre de 2021. El Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, en

Boletín de datos IPSE septiembre 2021
Bogotá, 1 de octubre de 2021. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE publica la edición de Septiembre del ‘Boletín Datos IPSE’ para conocimiento de toda la ciudadanía. Este boletín, tienen como objetivo, visibilizar los datos más relevantes del sector

Más de 400 familias de Barrancominas en Guainía tendrán energía eléctrica las 24 horas
IPSE, Gobernación del Guainía y DISPAC S.A. ESP firman convenio tripartito El proyecto para la ampliación y el mejoramiento del servicio cuenta con una inversión por más de $7.875 millones de pesos. IPSE. Bogotá D.C., septiembre 28 de 2021. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para

Informe de Telemetría de septiembre para las ZNI de Colombia.
Bogotá, 24 de septiembre de 2021. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas – IPSE, publica para conocimiento de la ciudadanía el octavo informe de Telemetría del año, correspondiente al mes de agosto, generado por el Centro Nacional de Monitoreo – CNM. Este documento

Cerca de 900 familias huilenses tendrán acceso a energía solar en zonas apartadas
Tomado de: Gobernación del Huila La Gobernación del Huila e IPSE trabajando juntos para estar conectados enérgicamente. El contrato busca reestructurar proyectos para el cierre de brechas del servicio de energía eléctrica en las zonas sin energía aún en el Huila” Bogotá, 10 de septiembre de 2021. Unas 900 familias huilenses se

En la capital de la esperanza se socializó el Plan de Energización Rural – PERS – Guaviare
San José del Guaviare, 1 de septiembre de 2021. El director del Instituto de Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas -IPSE- participó en la socialización de los resultados del Plan de Energización Rural Sostenible – PERS, en el Guaviare, el cual confirma la importancia de la articulación institucional

Superservicios e IPSE definen hoja de ruta para el mejoramiento del servicio de energía en Acandí, Chocó
Superservicios estructurará un programa de gestión integral a suscribir con Emselca para el mejoramiento en la prestación del servicio, y asegurar la sostenibilidad de la empresa. IPSE avanzará en el diagnóstico empresarial del prestador para implementar un plan de apoyo para su fortalecimiento institucional. Acandí, Chocó, 29 de junio de

Aumenta en un 7,2% la energía registrada en localidades de las Zonas No Interconectadas, según Informe de Telemetría
Bogotá, 27 de agosto de 2021. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas – IPSE, publica para conocimiento de la ciudadanía el séptimo informe de Telemetría del año, correspondiente al mes de julio, generado por el Centro Nacional de Monitoreo – CNM. Este documento

La energía del sol ilumina cerca de 400 hogares de La Alta Guajira
Con inversiones por más de $7.000 millones de pesos, el IPSE realizó el mejoramiento de la central de tipo híbrido que lleva energía a 244 familias de Nazareth y 146 en Puerto Estrella. El parque solar cuenta con 1.752 paneles, que evitarán la emisión de 452,1 toneladas de CO2 al

Con la planificación de nuevos proyectos, IPSE busca llevar la Energía Que Nos Conecta a más colombianos de las ZNI
Bogotá, 25 de agosto de 2021. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas – IPSE, continúa su trabajo en campo, para viabilizar proyectos energéticos, y así cumplir su meta de energizar nuevos usuarios, incrementar las horas de prestación del servicio de energía y mejorar

IPSE llevará el servicio de energía a 69 familias y 85 instituciones educativas de La Guajira
El proyecto beneficia a la comunidad de Yutaho, en Maicao, La Guajira. La entidad firmó un contrato interadministrativo por $3.200 millones de pesos con DISPAC para desarrollar soluciones energéticas con fuentes no convencionales de energía. IPSE. Bogotá D.C. 18 de junio de 2021. El Instituto de Planificación y Promoción