Noticias - Conoce la actualidad del IPSE

Boletín de datos IPSE Junio 2022
Bogotá, 1 de julio de 2022. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas publica la edición de Junio 2022 del ‘Boletín Datos IPSE’ para conocimiento de toda la ciudadanía. Este boletín, tienen como objetivo, visibilizar los datos más relevantes del sector energético, en

El sueño del servicio de energía en El Cabo de la Vela pronto será una realidad
En el Cabo de la Vela ya perdieron la cuenta de los años que llevan esperando la llegada de la luz, pero tienen la esperanza de que después de dos intentos de proyectos de energía, con el IPSE la tercera será la vencida. En eso que la geografía denomina como

El IPSE firmó memorando de entendimiento con ONG inglesa para llevar energía a las Zonas No Interconectadas
El IPSE trabajará de la mano con la ONG Green Cross UK, poniendo a su disposición su personal técnico, instalaciones, e información de los potenciales sitios de aprovechamiento energético. La ONG se compromete a proporcionar asistencia técnica y capacitaciones para optimizar los resultados de los proyectos y las distintas acciones

Más de 15 mil familias de comunidades indígenas y NARP son beneficiarios de la estructuración de proyectos de energía para sus hogares
Más de 12 mil hogares indígenas en distintos puntos del país serán beneficiados con proyectos de energía con una inversión por de $5.783 millones de pesos. La comunidad indígena wayuu, de La Alta Guajira, cuenta con el mayor número de beneficiarios al tener más de 5 mil familias que contarán

Boletín de datos IPSE Mayo 2022
Bogotá, 1 de junio de 2022. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE publica la edición de Mayo 2022 del ‘Boletín Datos IPSE’ para conocimiento de toda la ciudadanía. Este boletín, tienen como objetivo, visibilizar los datos más relevantes del sector

Estabilidad en el suministro de energía registrada en las localidades de las Zonas No Interconectadas según Informe de Telemetría
Bogotá, 24 de mayo 2022. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas – IPSE, publica para conocimiento de la ciudadanía el informe de Telemetría correspondiente al mes de abril 2022, generado por el Centro Nacional de Monitoreo – CNM. Este documento se centra en la

Con energía del sol indígenas en Guainía disfrutan de la final de la FA Cup
Son las 10:45 am y todo está listo para ver la final de la FA Cup entre el Liverpool y el Chelsea desde un pequeño televisor conectado a televisión satelital la tienda ‘La Hormiguita’, en la comunidad indígena de La Ceiba, a una hora en lancha de Inírida, la capital

El Gobierno ya ha llevado el servicio de energía eléctrica a 80.000 hogares en toda Colombia
•Para lograr este objetivo se han destinado más de $1,2 billones de recursos, de los cuales una gran parte proviene de las regalías •El Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, en compañía del Presidente de la República, Iván Duque, entregaron este sábado un proyecto de paneles solares que lleva

“Las zonas no interconectadas son tierras de oportunidades”, director del IPSE, José David Insuasti en el Colombia Investment Roadshow 2022
La intervención del director del IPSE giró en torno a los objetivos de Colombia para garantizar acceso a energía eléctrica eficiente, continua, a precios asequibles y las oportunidades de inversión en las zonas no interconectadas. Insuasti fue reiterativo en afirmar que las poblaciones de las Zonas No Interconectadas son territorios

Boletín de datos IPSE Abril 2022
Bogotá, 2 de mayo de 2022. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE publica la edición de Abril 2022 del ‘Boletín Datos IPSE’ para conocimiento de toda la ciudadanía. Este boletín, tienen como objetivo, visibilizar los datos más relevantes del sector

La energía del sol transforma la vida de los isleños del Caribe colombiano
Ir de vacaciones a una isla del Caribe colombiano es uno de los mejores planes para los turistas nacionales e internacionales. Pero, alguna vez se ha preguntado ¿Cómo llega la energía hasta estos lugares? Una isla es el ejemplo más sencillo para explicar qué es una zona no interconectada. Por

El IPSE estructura soluciones energéticas eficientes y sostenibles de acuerdo a las necesidades de las comunidades
Bogotá, 26 de abril del 2022. El Instituto de Planeación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas, IPSE, actualmente adelanta 56 proyectos de soluciones energéticas para más de 15 mil hogares en zonas rurales del país. “El IPSE tiene la misión de estructurar proyectos con soluciones energéticas

Familias de Vichada y Casanare mejoran su vida gracias a la nueva energía y los recursos del petróleo, gas y minería
•En Puerto Carreño, Vichada, se instalaron 94 sistemas de generación híbrida (solar-diésel) que llevaron por primera vez la energía eléctrica a seis comunidades indígenas •Con una inversión superior a los $3.000 millones, el Instituto de Planeación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE) desarrolló e implementó

Aumenta en un 4.4% la energía registrada en las localidades de las Zonas No Interconectadas según Informe de Telemetría
Bogotá, 21 de abril 2022. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas – IPSE, publica para conocimiento de la ciudadanía el tercer informe de Telemetría correspondiente al mes de marzo 2022, generado por el Centro Nacional de Monitoreo – CNM. Este documento se centra

El IPSE es protagonista en el Conpes de Transición Energética
La política establecida por el Conpes tendrá un valor indicativo de 306.378 millones de pesos, de los cuales más de 96 mil millones le corresponden al Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas-IPSE. El IPSE, diseñará una hoja de ruta para la implementación de

Boletín de datos IPSE Marzo 2022
Bogotá, 1 de abril de 2022. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE publica la edición de marzo 2.022 del ‘Boletín Datos IPSE’ para conocimiento de toda la ciudadanía. Este boletín, tienen como objetivo, visibilizar los datos más relevantes del sector

Más de 250 familias en zonas rurales Roberto Payán, en Nariño, tendrán por primera vez el servicio de energía eléctrica
Se trata de la instalación en 259 hogares de soluciones solares fotovoltaicas individuales, con una inversión superior a los cinco mil millones de pesos. Cerca de 30 líderes de este territorio, que representan 11 comunidades, se reunieron con el IPSE para ampliar la información del proyecto. Nariño, 30 de marzo

Por la senda de las Zonas No Interconectadas
Un asomo de realidad al trasegar de un comisionado* En la Colombia infinita son innumerables los lugares a los que se puede llegar con buenas intenciones de apalancar el desarrollo de sus comunidades. El IPSE, como planificador y promotor de soluciones energéticas, tiene inmerso en su quehacer la verificación de