Noticias - Conoce la actualidad del IPSE

Cumaribo: el renacer de una tradición a través de la energía
Cumaribo: el renacer de una tradición a través de la energía En las manos de Tito Sánchez se entrelazan los hilos de Cumare, una palma solitaria nativa de la Amazonía que, afortunada de contar con gran resistencia, flexibilidad y durabilidad, es protagonista de las artesanías que, con amor, produce este

La Guajira da un paso hacia la sostenibilidad: 1.056 nuevos hogares contarán con energía renovable
La Guajira da un paso hacia la sostenibilidad: 1.056 nuevos hogares contarán con energía renovable El proyecto energético impulsado por el IPSE se implementará en la zona rural y dispersa del municipio de Albania. La Guajira, octubre de 2024. El Instituto para la Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas, IPSE,

903 hogares de los departamentos de Vaupés, Casanare y Vichada tendrán energía renovable por primera vez
903 hogares de los departamentos de Vaupés, Casanare y Vichada tendrán energía renovable por primera vez El proyecto consiste en la implementación de Soluciones Individuales Fotovoltaicas que garantizarán el acceso al servicio de energía eléctrica en las Zonas No Interconectadas. La inversión supera los 9 mil 500 millones de pesos.

IPSE destina más de $11 mil millones para energizar, por primera vez, a 1.158 hogares del Cauca
IPSE destina más de $11 mil millones para energizar, por primera vez, a 1.158 hogares del Cauca Los proyectos energéticos se implementarán en 4 municipios de las Zonas No Interconectadas de Colombia. Cauca, octubre de 2024. Como parte de la Transición Energética Justa del Gobierno del Cambio, el Instituto para

IPSE estructura el primer proyecto piloto de poligeneración eléctrica para la comunidad indígena en Papayo, Chocó
IPSE estructura el primer proyecto piloto de poligeneración eléctrica para la comunidad indígena en Papayo, Chocó Es la primera vez que las Zonas No interconectadas contarán con un sistema de poligeneración de energía eléctrica que tendrá 4 diferentes tecnologías: solar fotovoltaica, hidráulica, biomasa y una planta diésel de respaldo. Más

IPSE participó en la Feria de las Economías para la Vida
IPSE participó en la Feria de las Economías para la Vida Durante la FEV, el instituto socializó los proyectos insignia de la entidad que brindan energía renovable a las zonas más apartadas de Colombia. Barranquilla, octubre de 2024. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas

Conozca el Boletín Datos IPSE correspondiente a Junio de 2024
Conozca el Boletín Datos IPSE Junio de 2024 De acuerdo con el Boletín Datos IPSE Junio, la demanda de energía en las ZNI registrada fue de 35.681MWh. Respecto al avance de electrificación de nuevos usuarios durante la vigencia 2024 con corte a marzo, se energizaron 7.036 nuevos usuarios. Bogotá

Estabilidad en el suministro de energía en las Zonas No Interconectadas, según Informe de Telemetría
Estabilidad en el suministro de energía en las Zonas No Interconectadas, según Informe de Telemetría CNM reporta 38,52 GWh de energía generada en localidades con telemetría en agosto 2024. El 84,43% (1.285) localidades de las ZNI sin sistema de telemetría contaron con la prestación del servicio. Bogotá, septiembre de 2024. El

IPSE destina más de mil millones de pesos a Organizaciones Indígenas para estructurar proyectos energéticos en sus territorios
IPSE destina más de mil millones de pesos a Organizaciones Indígenas para estructurar proyectos energéticos en sus territorios Los convenios permitirán identificar, estructurar y ampliar la cobertura de energía en las Zonas No Interconectadas de los departamentos del Vichada y Putumayo. Bogotá D.C, septiembre de 2024. Como parte de

Publicación para comentarios Circular Resolución Activos
Publicación para comentarios Circular Resolución Activos El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE) invita a todos los interesados a presentar sus comentarios sobre el proyecto de resolución que define las condiciones y el procedimiento para la entrega a título no traslaticio de

IPSE y Governance Action Hub suscriben memorando de entendimiento para fortalecer las Comunidades Energéticas
IPSE y Governance Action Hub suscriben memorando de entendimiento para fortalecer las Comunidades Energéticas El acuerdo está enfocado en el intercambio de experiencias, conocimientos y apoyo técnico en el ámbito de la gobernanza en las CE. Bogotá D.C, septiembre de 2024. En aras de fortalecer el programa nacional de

IPSE lanza Innovación Energética, sección de la página web que fomenta la transferencia de conocimiento
IPSE lanza Innovación Energética, sección de la página web que fomenta la transferencia de conocimiento Este espacio digital busca consolidarse como un recurso vital en la difusión de conocimientos técnicos y científicos generados desde el instituto. Bogotá D.C., septiembre de 2024. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas

Las comunidades energéticas juegan un papel crucial en el desarrollo y bienestar de las ZNI: director del IPSE
Las comunidades energéticas juegan un papel crucial en el desarrollo y bienestar de las ZNI: Director del IPSE El IPSE participó en el IX Congreso de Zonas No Interconectadas Energía para Todos, en el que se socializaron las acciones que el instituto aplica para llevar energía a los

4.720 hogares accederían a energía renovable por primera vez gracias al mecanismo de Obras por Impuestos
4.720 hogares accederían a energía renovable por primera vez gracias al mecanismo de Obras por Impuestos Durante el 2024, el IPSE estructuró y presentó 19 proyectos a través del mecanismo de Obras por Impuestos con el fin de ampliar el servicio público de energía eléctrica en las Zonas No Interconectadas.

Avanza la construcción del proyecto energético que llevará la Energía del Cambio a Coquí, Chocó
Avanza la construcción del proyecto energético que llevará la Energía del Cambio a Coquí, Chocó El director del IPSE, Danny Ramírez, junto con su equipo, visitó recientemente esta localidad para supervisar los avances de la obra. Chocó, septiembre de 2024. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas

Julio presentó estabilidad en la prestación del servicio de energía en las ZNI
Julio presentó estabilidad en la prestación del servicio de energía en las ZNI Amazonas y San Andrés concentraron el mayor numero de reportes de estabilidad de energía en las ZNI con sistema de telemetría. 1207 localidades Sin Sistema de Telemetría contaron con la prestación del servicio de energía eléctrica.

Círculo de la Palabra: Un Encuentro para la Energía Sostenible y la Cohesión Comunitaria en Shirramana
Círculo de la Palabra: Un Encuentro para la Energía Sostenible y la Cohesión Comunitaria en Shirramana Durante la jornada, hubo un intercambio de saberes a través de expresiones culturales del pueblo Wayuú, además, un tiempo pedagógico y de diálogo para abordar temáticas sobre el uso eficiente de la energía y

IPSE le apuesta a las centrales agrovoltaicas para contribuir a la soberanía alimentaria de las ZNI
IPSE le apuesta a las centrales agrovoltaicas para contribuir a la soberanía alimentaria de las ZNI A la fecha, esta tecnología está beneficiando a 540 familias de las zonas más apartadas del país. Bogotá D.C, agosto de 2024. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas