Gobierno Nacional aumenta los subsidios para las Zonas No Interconectadas del país

El Ministerio de Minas y Energía emitió la Resolución 40239 de 2022, mediante la cual establece el procedimiento y los criterios para la distribución y giro de subsidios para el servicio público de energía eléctrica en las Zonas No Interconectadas. “Desde el Ministerio de Minas y Energía se ha tenido como prioridad no solo el ampliar la cobertura eléctrica en las zonas no interconectadas sino también el mejorar la calidad del servicio. Con esta resolución garantizamos que los usuarios reciban una energía eléctrica de calidad y al mismo tiempo que las empresas prestadoras del servicio tengan el respaldo que les permita mantener los sistemas en óptimas condiciones de operación. Hablamos entonces de una ampliación de cobertura del servicio que cumple con los criterios de calidad, sostenibilidad y confiabilidad”, destaca el Director de Energía (e) del Minenergía, Cristian Díaz. Por último, el Viceministro Miguel Lotero nos deja un mensaje sobre nuestro trabajo en el sector energético:

Lanzamos IPSE APP


Después de realizar la caracterización de usuarios de manera manual, y ante los riesgos de pérdida de información que ello conllevaba, se evidenció la necesidad de digitalizar dicho proceso indispensable para la Entidad, es así como el grupo de SIGIPSE se le encomendó trabajar para encontrar la forma en la que se podía mejorar dicho proceso, es así como nace IPSE App.

 

“La ‘IPSE APP’ es una aplicación gratuita disponible en Play Store, desarrollada para adelantar la encuesta de caracterización de usuarios no interconectados que mejora y sistematiza procesos de identificación de necesidades, agilizando tiempos de respuesta en la selección y estructuración de proyectos energéticos”, explicó el director durante el lanzamiento de las nuevas herramientas tecnológicas del IPSE en el VII Encuentro de Zonas No Interconectadas, realizado en la ciudad de Neiva, Huila.

“Fue un esfuerzo muy grande del equipo SIGIPSE y la Subdirección de Planificación para el desarrollo de esta aplicación, para beneficiar a las familias de las ZNI y a los colaboradores del IPSE”, sostuvo Anyela Galindo, contratista del SIGIPSE.

“Más que una aplicación era una necesidad para el Instituto, ya que, al realizar la recolección de manera manual con la encuesta de caracterización en papel, se corría el riesgo de perder datos, con este desarrollo se automatiza el proceso permitiendo tener información en tiempo real lo que ayuda a las subdirecciones a tener datos de calidad de las Zonas No interconectadas”, aseguró Andrés Bautista, contratista del SIGIPSE.

Y es que fueron varios los retos que debió afrontar el equipo desarrollador conformado por Andrés Bautista, Anyela Galindo, el programador José Julián Barbosa y otros colaboradores, para lograr diseñar, desarrollar y poner en marcha esta aplicación que beneficiará funcionarios y contratistas del Instituto.

“Se nos dificultó mucho a la hora de recopilar la información, ya que, encontrar las ubicaciones de las ZNI nos llevó a un nivel de complejidad alto, pero finalmente sacamos la APP adelante”, informó Juan José Barbosa, programador de la APP e integrante del grupo SIGIPSE.

IPSE App ayudará a la Subdirección de Planificación para realizar encuestas a los usuarios de manera más rápida y efectiva, al digitalizar la información de los encuestados y que esta quede disponible en una base de datos, y a la Subdirección de Contratos y Seguimiento, ya que, a través de la aplicación se podrá identificar cuantas empresas o usuarios pertenecen a las localidades de las Zonas No Interconectadas.

IPSE App está disponible desde ya para las entidades territoriales y empresas que estructuran proyectos en la tienda virtual de Play Store y la podrán descargar de manera gratuita, solamente para dispositivos Android.

Estas son algunas de las ventajas para la Familia IPSE son:

● Mayor acercamiento con los actores relevantes del territorio.

● Elimina el uso de papel.

● Minimiza errores en la caracterización de usuarios.

● Reduce costos y tiempo al operador, y por ende al Instituto Mejora – homogeniza la calidad de los datos.

● Nos permite tener acceso a la información de territorio que recopilan las entidades y empresas que estructuran proyectos.

● Cumple con los criterios de seguridad de la información.

En el Instituto trabajamos para implementar herramientas innovadoras, que faciliten los procesos de la mano de las nuevas tecnologías, para así llegar de manera más ágil a todos los rincones de nuestro país.

Link para descargar APP: https://play.google.com/store/apps/details?id=ipse.app.encuestas.zni&hl=es_419

Teams y Yammer, herramientas importantes para la comunicación de la Familia IPSE

Con el inicio de la pandemia funcionarios y contratistas conocimos estas dos herramientas de Microsoft Office 365 que han sido fundamentales para la comunicación y el trabajo en equipo, pues permiten la interacción entre colaboradores y la realización de reuniones entre los directivos, funcionarios y contratistas. Aquí te explicaremos las funciones de cada una de estas dos herramientas.

Teams:

Esta aplicación es una de las más importantes de las herramientas de Microsoft Office 365, pues nos ayuda a mejorar los flujos de comunicación y colaboración entre distintos grupos de trabajo. Una de sus funciones principales, es la reunión virtual, que permite entrar y participar a las reuniones desde cualquier dispositivo móvil que esté conectado a una red de internet.

Esta herramienta beneficia a todos los trabajadores de la entidad, logrando una mejor administración y planificación de las tareas diarias y futuras.

Yammer:

Esta herramienta es una red social empresarial de Microsoft. Que está enfocada en la comunicación interna entre directivos, funcionarios y contratistas, que permite crear comunidades y a través de la cual se pueden compartir conocimientos y crear relaciones en toda la organización. Esta aplicación es muy parecida a las redes sociales que todos conocemos, como son: Facebook o Twitter.

Aquí te explicaremos algunas de las funciones que trae esta plataforma

  • Puedes almacenar tus archivos y conversaciones.
  • Crea grupos para generar comunidades y compartir ideas.
  • Reacciona, comenta y comparte publicaciones.
  • Etiqueta a una o varias personas para incluirlas en la conversación.
  • Adjunta archivos, gif, fotos o vídeos para tus publicaciones.
  • Crea encuestas para generar respuestas rápidamente.
  • Sigue a otros usuarios y ve sus publicaciones.

Una de las funciones de estas dos aplicaciones, es que facilita hacer comunicados organizacionales o masivos a toda la entidad, sin depender exclusivamente de nuestro correo institucional.

Recuerda utilizar estas dos aplicaciones para tener una mejor interacción y organización con tu grupo de trabajo, compañeros y directivos.

OneDrive, guarda y comparte tus archivos en la Nube

Esta aplicación de Microsoft 365, nos ayuda a almacenar nuestros documentos y compartirlos con nuestros compañeros que gracias a las notificaciones en tiempo real puedes saber quién y cuándo está editando un documento.

Puedes usar esta herramienta desde cualquier dispositivo, ya sea PC, portátil, tablet o celular, y en cualquier lugar del mundo, lo que te permitirá mejorar tu productividad y la organización de tu trabajo. Como pudimos comprobarlo durante la pandemia con el trabajo remoto desde casa.

En OneDrive podrás guardar archivos de Word, Excel, PowerPoint, imágenes y videos, sin importar el tamaño de estos documentos. Una de las principales fortalezas de esta solución es la seguridad que brinda a los datos e información clave, un aspecto esencial en el trabajo remoto.

En el siguiente link podrás encontrar más información sobre las herramientas de Microsoft Office 365.

En el IPSE vivimos nuestros valores

La nueva realidad global, la renovada visión de la Dirección y los nuevos objetivos estratégicos de nuestra entidad, se convirtieron en el marco perfecto para el desarrollo de los nuevos valores institucionales que desde la Dirección General se espera sean apropiados y vivenciados por cada servidor y contratista de la Familia IPSE. Con estos valores buscamos promover una conducta de excelencia en el día a día de nuestro desempeño laboral, y no son otra cosa que una orientación al orden de las prioridades frente a la Entidad.

Hoy queremos recordarlos, esperando reforzar el sentido de pertenencia y el orgullo de hacer parte de esta Entidad, que tiene una de las misiones más significativas como es llevar la energía a las regiones apartadas del país.

Todos somos IPSE y el IPSE es:

Integro: Soy coherente entre lo que siento, digo y hago, mi carga es siempre positiva.

Proactivo: Soy parte de la solución, aporto ideas para encender la conexión.

Servicial: Sin sobretensión, dispuesto siempre a escuchar, mi foco es la comunidad.

Excelente: Entregando cada día la mejor energía, potenciamos lo más valioso que es el recurso humano

Como funcionarios y contratistas tenemos la responsabilidad de conocerlos y tomar la decisión de practicarlos, además debemos recordar que nuestras actitudes, comportamientos y acciones transmiten estos valores y nos identifican como miembros de la Familia IPSE.